Catherine Zeta Jones y las fotos del escándalo

Dos revistas británicas se enfrentan en la Corte Suprema por las imágenes tomadas en la boda de la actriz con Michael Douglas. Una tenía la exclusiva, pero la otra publicó antes unas fotografías. La primera pide ahora una compensación. Disfrute de la galería de fotos de la diosa de “El Zorro”.

(Reuters) - Las revistas británicas de celebridades OK! y Hello! se enfrentarán el lunes en la Corte Suprema del Reino Unido al último asalto de una larga batalla judicial, por unas fotografías en el 2000 de la boda de los actores Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones.

En el caso, que puede ayudar a establecer hasta que punto están protegidos los individuos frente a las intromisiones de los medios, la corte debe decidir si a OK!, que tenía un acuerdo por los derechos de la boda, le corresponde una compensación, porque su exclusiva se vio truncada por la aparición de imágenes no autorizadas en Hello!

OK! recibió en principio una compensación por daños de poco más de un millón de libras (1,9 millones de dólares), pero la corte de apelación se la retiró.

Expertos legales creen que en el proceso están en juego seis millones de libras (8,86 millones de euros), por los costos legales del proceso que se alargó durante más de tres años y habrían superado los cinco millones de libras.

Douglas y Zeta-Jones no acudirán al tribunal para la audiencia, en la que los abogados discutirán sobre si la publicación de las fotos no autorizadas en Hello! fue la causa de las "pérdidas económicas" de OK!, por una caída de sus ventas.

En el caso también se cuestiona si la publicación de imágenes no autorizadas provocó la ruptura del acuerdo de confidencialidad entre la pareja y OK!.

Los abogados de Hello! alegarán que debe crearse una ley sobre "derechos de imagen," que no están reconocidos por la ley inglesa.

Dos casos del 2004 favorecieron a los famosos en lugar de a los medios.

Ese año, los jueces decidieron que se habían violado los derechos de la supermodelo Naomi Campbell cuando un periódico lanzó una información diciendo, correctamente, que había visitado Narcóticos Anónimos.

También en 2004, la Corte Europea de los Derechos Humanos condenó a Alemania por no paralizar la publicación de unas fotografías en la prensa de la Princesa Carolina de Mónaco, alegando que se estaba violando su derecho a la vida privada.