Cayeron la exportaciones y la industria tuvo un súbito freno

La balanza comercial arrojó una caída del 7,3 por ciento respecto al saldo positivo registrado en igual mes del año anterior y las exportaciones cayendo por primera vez, algo que no ocurría desde el año 2002. En tanto la industria se frenó en noviembre y hubo un derrumbe de la actividad manufacturera en el país.

Por Canal26

Martes 23 de Diciembre de 2008 - 00:00

Las exportaciones de noviembre acumularon 5.099 millones de dólares, con una caída del 6 por ciento en ventas y del 11 por ciento en cantidades exportadas. La baja en las exportaciones es la primera que se produce desde mayo de 2002, cuando las compras en el exterior bajaron 7,7 por ciento.

Las importaciones de noviembre totalizaron 4.147 millones de dólares, también las más bajas del año y cayeron 5 por ciento por el efecto precios y un 10 por ciento por cantidades. Esta disminución de las importaciones no se registraba desde enero del 2003, cuando las compras cayeron 6,1 por ciento. El saldo comercial en los primeros once meses del año llegó a 12.314 millones de dólares y creció 32,8 por ciento respecto a los 9.268 millones acumulados de igual período del año anterior. Pese a la retracción en el comercio exterior, este nivel de saldo comercial superó al de todo el 2007 cuando llegó a 11.072 millones de dòlares.

Las exportaciones totalizaron 66.269 millones y superaron en un 32 por ciento a las del período enero-noviembre del año pasado, cuando llegaron a 50.094 millones y al total de todo el año anterior, cuando acumularon 55.780 millones de dólares. La baja en el comercio exterior se dio como consecuencia de la crisis financiera mundial que contrajo el comercio exterior, y golpea a la Argentina en el último trimestre, cuando estacionalmente las exportaciones alcanzan los niveles más altos del año.

La balanza comercial mantiene déficit con el Mercosur, fundamentalmente, por el comercio con Brasil, que en el año llegó a 3.829 millones de dólares, luego de que en noviembre se registrara un déficit de 67 millones, el más bajo de los últimos tres años. El comercio exterior argentino también es deficitario con los países que integran el NAFTA (Estados Unidos, Canadá y México) por 1.554 millones en el año y con el grupo ASEAN, que integran Corea, China, Japón e India, por 122 millones de dólares.

En noviembre, se matuvo el saldo comercial favorable frente a la Unión Europea con 4.057 millones; con la Aladi, por 3.827 millones; con los paises del Medio Oriente por 2.331 millones y con las naciones africanas que integran el Magreb, por 2.640, millones de dólares.

Estancamiento de la industria

La producción industrial se estancó en noviembre último, ya que en comparación con igual mes del año anterior no registró variaciones, y cayó 0,9 por ciento respecto de octubre pasado, de acuerdo con los datos difundidos por el INDEC. Este abrupto freno en el crecimiento quedó demostrado en que en noviembre se dio el indicador interanual más bajo de los últimos seis años. El freno del crecimiento de noviembre se dio por el desplome de la producción automotriz del 24,4 por ciento respecto de igual mes del año anterior.

En la misma variación interanual, mostraron también bajas significativas la refinaciòn de petroleo, del 12,4 por ciento, la de acero y aluminio, del 11,1 por ciento; la de la industria del tabaco, del 7,9 por ciento y la producción textil con una reducción del 2,4 por ciento. Compensaron parcialmente estas bajas, los repuntes del 11,1 por ciento en productos químicos; del 10,7 por ciento de la industria alimenticia; del 8,9 por ciento en papel y cartón y del 6,8 en edición e impresión.

También ayudaron a que el indicador industrial no fuera negativo en noviembre los incrementos del 6 por ciento en la producciòn de insumos de la construcción y del 3,4 por ciento en artículos de caucho y plásticos. La producción manufacturera de bienes de noviembre registró una caída del 0,9 por ciento comparado con el mes anterior, la segunda baja consecutiva después de la caída del 1,9 por ciento de octubre pasado, en esa medición. Desde enero último, la producción según el Estimador Mensual Industrial (EMI) del INDEC, marcó una expansión del 5,3 por ciento, comparado con igual período del año anterior, la más baja desde enero del 2006, cuando el indicador acumulado sumó un 4,8 por ciento. Por su parte, la utilizaciòn de la capacidad instalada en noviembre, mostró un promedio del 78,2 por ciento.

La industria que había iniciado el año a un ritmo de crecimiento del 12,6 por ciento interanual, redujo ahora en noviembre a menos de la mitad su ritmo de crecimiento, estacionándose levemente por encima del cinco por ciento, reflejando las consecuencias de crisis económica. El último dato negativo en la medición interanual se registró en octubre del 2002, cuando la variación fue negativa en un 3,4 por ciento, y desde esa fecha ninguna medición fue inferior al cero por ciento como la de noviembre último.