Cifras del crimen en Capital: 7 de cada 10 son en zona sur

En los barrios porteños de Flores, Barracas, Villa Lugano y Villa Soldati hubo mayor cantidad de homicidios a lo largo de 2013 y el móvil que predomina es la riña.

El 74 por ciento del total de homicidios registrados en la Ciudad de Buenos Aires durante 2013 fueron cometidos en la zona sur de la Capital Federal, según reveló hoy el ministro de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni.
Los datos dados a conocer se desprenden de una nueva investigación realizada sobre el número y las características de los homicidios dolosos registrados durante el año 2013 en la Ciudad, en donde se destaca que la tasa de homicidios registrada es de 6,08 cada cien mil habitantes.

El informe destaca que en los barrios porteños de Flores, Barracas, Villa Lugano y Villa Soldati hubo mayor cantidad de homicidios a lo largo de 2013 y que el móvil que predomina es la riña.

La investigación también relevó datos de las provincias de Corrientes, La Rioja, Misiones, San Luis y Tucumán.

El trabajo fue desarrollado por el equipo del Instituto de Investigaciones que depende de la Dirección General de Biblioteca e Investigaciones.

.

En cuanto a la Capital Federal, el informe señaló que 78 casos, es decir el 44%, fueron por "discusión, riña y/o venganza"; mientras que hubo 25 homicidios en ocasión de robo (14%); y entre uno y otro se ubicaron 38 hechos (22%) con móvil "desconocido". .

Respecto de los homicidios en ocasión de robo, predominó el "arrebato en la vía pública" con 9 casos (36%); seguido por "robo en domicilio", con 8 (32%); y "robo de automotores", con 6 (24%). .

Luego hubo 12 homicidios por "conflicto intrafamiliar", que incluyeron cuatro casos en relación de "pareja"; 7 en uso de "legítima defensa" y 5 por "intervención policial". .

De los 176 homicidios, 91 (el 52%) fueron cometidos con arma de fuego y en 45 (25%) se utilizaron armas blancas, al tiempo que 121 (68,75%) ocurrieron en la vía pública. .

Respecto de la ubicación de los homicidios, el informe dividió la ciudad en una zona A que incluye las Comunas 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución), 4 (Nueva Pompeya, La Boca, Barracas y Parque Patricios), 7 (Flores y Parque Chacabuco), 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano) y 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda); y una B que abarca el resto de los barrios. .

En la zona A (donde residen 993.756 habitantes) hubo 131 homicidios (el 74,43%) con una tasa de 13,18 y en ese contexto la comuna con más hechos fue la 4, con 37; seguida por la 8 con 32; y la 7 con 29, y en los tres casos hubo más hechos que en 2012. .

Mientras que en la zona B, con 1.896.395 habitantes, hubo 45 homicidios con una tasa de 2,37; por lo que para Zaffaroni "se ratifica la incidencia de homicidios en la medialuna sur de la ciudad". .

El ministro de la Corte indicó que hubo un aumento en los barrios de Flores (de 15 homicidios en 2012 a 27 en 2013) y Villa Soldati (de 3 a 13), al tiempo que remarcó el descenso producido en Retiro, que pasó de 12 homicidios a 4 en el mismo período. .

En otro tramo del informe se analizó a las víctimas, de las cuales se estableció que el 90% era hombre, el 82% tenía entre 18 y 50 años y el 62% de nacionalidad argentina. Respecto a los victimarios, el 78% era hombre y en el total predominó el rango de personas de entre 26 y 35 años (30,1%), al tiempo que sólo 10 (el 4%) fueron menores de edad, de los cuales, 4 eran inimputables por ser menores de 16 años.

. Y en cuanto a la relación víctima-victimario, en el 47% de los casos existió un vínculo previo y dentro de ese grupo hubo 44 homicidios entre "conocidos", 11 entre "vecinos", 8 con un nexo "laboral-comercial" y 7 con "familiar", 6 entre "enemigos", 4 entre "parejas" y 2 entre "amigos".