Cirugías: conocé cómo se hace una lipoaspiración
Las cirugías estéticas siguien siendo las vedette de esta década del '00. “Hay como una especie de epidemia tanto en mujeres como hombres”, dice Claudio Santa María (MN96332), el médico de Canal 26.
El rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud asegura que “en el cuerpo podemos hacer muchos tipos de cirugías”.
Para explicarlo con el cuerpo, Santa María sostiene que “si uno tomara un segmento de piel y lo sacara, encontratía abajo al músculo, y abajo el hueso”. “Si a esa piel le pusiera un gran microscopio podría ver cómo está constituida. Tiene tres capaz, la epidermis (marrón), dermis (amarillo anaranjado) y el tejido subcutáneo que es la grasa”, agrega.
“Este panículo adiposo puede crecer cuando nos alimentamos mal”, cuenta el médico y describe que “la grasa tiene una función metabólica, endócrina, muchas hormonas se sintetizan en el tejido adiposo, protege, da temperatura y muchas sustancias se unen al tejido graso”.
También podría interesarte
¿Qué pasó con estas dos mujeres que se murieron en la última semana?
“Le hicieron una lipoaspiración. Es un tratamiento traumático, consiste en hacer un corte con un bisturí en la hepidermis, se introduce la cánula debajo del tejido y haciendo movimientos por debajo del tejido se empiezan a sacar pedazos de grasas que se van con un aspirador. Esto va rompiendo los tejidos y lo que pasó en una de las mujeres fue que la grasa pasó a los vasos sanguíneos, le tampó el pulmón, hizo una embolia pulmonar grasa y esta paciente falleció”, responde el médico.
Agrega que “las cirugías estéticas deben hacerse sólo cuando hay deformidades o cuando hay algún trastorno muy importante ya que, como cualquier cirugía, tiene riesgo muy importante para la salud... para una cirugía hay que hacerse un riesgo cardiovascular y en un lugar adecuado con terapia intensiva por si la cirugía se complica”.
En la calle, la gente opinó sobre las cirugías estéticas. “Hay personas que necesitan verse de determinada manera para sentirse bien, otra gente necesitará hacerse eso de forma permanente, no se si tiene que ver con adicciones o personalidad”, dijo una mujer.
Otra joven descartó las cirugías y quiere que la acepten por sus “ideas” y “no por un par de tetas”. Una señora habló de “un problema interior, personal que se canaliza por otro lado“.
En la encuesta de Canal 26, la mayoría quiere quedarse como está y dicen no a las cirugías. Pero en los últimos años muchas personas eligen cambiarse.
¿Cuáles son las cirugías más pedidas?
“Una de las cirugías más pedidas es en los oídos, achicarse las orejas. Uno de los Wachiturros dicen que se va a hacer la cirugía que cuesta ente 8 mil y 9 mil pesos”, afirma Santa María.
El médico cuenta que “otra cirugía muy pedida es en la nariz, para achicarla o sacar alguna imperfección. Sale entre ente 8 mil y 9 mil pesos. Depende el lugar son muchos más caros . Hay que hacerselas cuando hay pólipos o dificultades para respirar”.
“Otra es la inyección de bótox. Se dejó de usar el colágeno después de la fiebre de la vaca loca y se usa bótox o ácido ialurónico. Se hace para rellenar, produce una parálisis de los músculos y a veces da serias complicaciones. Se rellenan los labios para que parezcan mucho más carnoso y se rellena la piel”, sentencia el médico de Canal 26.
Santa María cuenta también que otra cirugía muy pedida “es el lifting, la piel se estira, se pueden poner fibras o hilos para que la piel parezca más tersa y termina de ser menos arrugada”. Cuesta 14 mil pesos.
Para aquellos que quieren verse “bien” o “mejor”, las cirugías son una solución. Pero llevarlas adelante puede costar caro, no sólo al bolsillo sino a la salud, que es algo mucho más importante y que no debe dejarse de lado a la hora de entrar a un quirófano.