Médicos especializados afirman que los anticonceptivos de la larga duración pueden tener beneficios para las mujeres.
Por Canal26
Sábado 2 de Octubre de 2021 - 18:22
Foto Reuters.
La pandemia de COVID-19 impactó negativamente en el bienestar de las mujeres de múltiples maneras, incluida la anticoncepción, la planificación familiar y la violencia doméstica, y entre las consecuencias a nivel mundial se cuentan millones de embarazos no deseados, 500.000 niñas obligadas a contraer matrimonio y 31 millones de casos adicionales de agresiones de género solo en los primeros seis meses de confinamiento, según cifras de las Naciones Unidas.
Para los especialistas, los datos muestran una necesidad de continuar con un trabajo más dedicado a luchar por la salud sexual y reproductiva y, en el marco del reciente 15° aniversario del Día Mundial de la Anticoncepción, hicieron hincapié en la sensibilización de las jóvenes para prevenir embarazos no planificados.
“Las mujeres se acercan al consultorio para conocer cada uno de los diferentes métodos anticonceptivos y, sobre todo, entender lo que existe más allá de la píldora para lograr independencia. Está claro que para este análisis se deben tener en cuenta las convicciones individuales y también considerar diversos factores para poder identificar cuál es la opción más apropiada para cada organismo”, señaló Melisa Pereyra (MN 144.795), médica egresada de la UBA, especialista en Ginecología y Obstetricia, y autora del libro “Ciencia para una geografía íntima sin mitos“.
Para Pereyra, es importante “escuchar y entender a cada persona y por eso es fundamental la guía del profesional para acordar lo más apropiado, conociendo el estilo de vida, las tareas habituales que muchas veces provocan el olvido de tomar la pastilla, los hábitos, y, por supuesto, las decisiones referidas a la planificación familiar prevista. Todo debe ser muy personalizado”.
Según explicó, “los métodos anticonceptivos de larga duración pueden ser utilizados en adolescentes desde el momento de su sexualidad activa dado que no afectan la fertilidad, a lo largo del resto de las etapas, hasta la perimenopausia”.
“Hay que considerar que en la actualidad hay muchas mujeres que llegan a los 35 años sin tener previsto quedar embarazadas y por eso requieren mucha información que debe ser canalizada profesionalmente para que puedan tomar su mejor decisión”, destacó.
Este tipo de métodos de larga duración brinda una protección entre 3 y 5 años, por lo que permiten planificar a mediano y largo plazo.
Los especialistas destacan que, con una efectividad superior a otros métodos, los anticonceptivos de larga duración no sólo presentan altas tasas de efectividad y satisfacción, sino que, según el caso, pueden tener beneficios adicionales, como disminuir el sangrado menstrual y el riesgo de anemia.
Por otra parte, se pueden extraer en cualquier momento, tras lo cual se recuperará la fertilidad rápidamente, y además pueden ser utilizados mientras se está amamantando.
Para los especialistas, estos métodos ofrecen ventajas en la vida cotidiana a las mujeres, al otorgarles “apego, seguridad y libertad” tanto a adultas como a adolescentes que hayan o no tenido hijos aún, y pueden combinarse con el preservativo, la mejor barrera para prevenir las infecciones de transmisión sexual.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma