Columbine

Casi 1.000 páginas de evidencias de los jóvenes autores de la masacre en la escuela …

… de Columbine en Estados Unidos, pusieron al descubierto el jueves cómo se prepararon con videos, armas y lecturas antes causar la peor tragedia escolar vivida en este país hace siete años.

Estas pruebas de los dos autores de la masacre, Eric Harris y Dylan Klebold, quienes se suicidaron luego de matar a 12 estudiantes y un profesor el 20 de abril de 1999 en la localidad de Columbine (Colorado, oeste), revelan la fascinación de ambos jóvenes por los Nazis y el enaltecimiento de la figura de Charles Manson, asesino de la esposa del cineasta Roman Polanski en 1968.

Los documentos de los dos jóvenes incluyen mapas, dibujos, listas de asignaciones que debían repartirse entre los dos antes de llevar a cabo su operación contra los compañeros de su propia escuela: "buscar municiones, llenar las bombas, comprar clavos".

"Third Reich Acronyms, Etc. Info" es una de las frases que se lee en las páginas del diario de Harris, que mantuvo guardado su padre y que forma parte de una de las tantas evidencias que decomisó la policía de las casas y automóviles de Harris y Klebold, y que fueron revelados el jueves tras cuatro años de una fuerte batalla legal.

Entre las anotaciones de Klebold cuando empezó el año escolar en 1998, se destaca la siguiente frase: "Predicciones para mi último año: Predigo que yo, como cada uno de los demás alumnos que se graduarán, se divertirá más este año que el pasado. Tendré más

libertad, con las mismas reglas de base, por lo tanto más tiempo y menos responsabilidades".

"El espíritu y la motivación de Charles Manson" es otro de los títulos que se lee en el diario de uno de los jóvenes, en los cuales ambos manifiestan su pasión por las armas y la cultura de la violencia, según indicaron oficiales de la comisaría del condado de Jefferson que divulgaron esta información.

La matanza paralizó a Estados Unidos y detonó un debate sobre la facilidad que existe en este país para acceder a las armas, además de la cultura de la guerra, que inspiró el documental "Bowling for Columbine" en 2002 de Michael Moore.

Entre los recibos de compra de materiales para los explosivos, los investigadores decomisaron también un diario en el que los dos jóvenes, de 17 y 18 años para la época, indicaban incluso la hora en que empezarían a abrir fuego contra las aulas de clase de esta

localidad pacífica.

En mayo de este año, cuando se cumplieron siete años de la tragedia, se anunció el lanzamiento de un juego de video que reproduce fielmente la matanza del colegio. Su creador indicó que deseaba promover el "diálogo", lo cual generó malestar entre los

padres de las víctimas y otro debate sobre la violencia en la sociedad estadounidense.