Un repaso de lo más destacada hace dos décadas. Doce meses que marcaron la historia argentina y continúan vigente en el inconsciente colectivo.
Por Canal26
Sábado 28 de Diciembre de 2024 - 10:00
Así fue el año 2004 en Argentina
Hay años que terminan pasando a la historia por su impacto social, por hechos que estremecieron o llenaron de felicidad a millones de personas y lo que pasó en el 2004 en Argentina es un clarísimo ejemplo. Hitos deportivos, tragedias que enlutaron familias y programas de televisión que aún siguen vigentes, ¿cómo era el país hace dos décadas?
Desde el histórico oro en Atenas de la Generación Dorada a la tragedia de Cromañón, hace dos décadas la Argentina era un país que social y culturalmente fue testigo de hechos que la cambiaron para siempre. Vos, ¿te acordás que estabas haciendo?
Te puede interesar:
Los murales del Gran Hotel Provincial en Mar del Plata: rencores, censura y el “milagro” de su conservación
Te puede interesar:
La emocionante actuación de los perros en Malvinas, los héroes de cuatro patas en la guerra
En 2004 se disputaron los Juegos Olímpicos en Atenas donde Argentina ganó el oro en fútbol, pero además sucedió un hecho sin precedentes: oro en básquet. El 28 de agosto el equipo argentino ganó la medalla dorada olímpica en lo que constituye uno de los éxitos deportivos más importantes de la historia del deporte nacional.
El seleccionado argentino de básquetbol estuvo integrado por Carlos Delfino, Gabriel Fernández, Emanuel Ginóbili, Leonardo Gutiérrez, Walter Herrmann, Alejandro Montecchia, Andrés Nocioni, Fabricio Oberto, Juan Ignacio Sánchez, Luis Scola, Hugo Sconochini y Rubén Wolkowyski.
La Generación Dorado, un hito del deporte
En la semifinal Argentina debía enfrentar al favorito, Estados Unidos. El partido se jugó el 27 de agosto y -contra los pronósticos- ganó 89-81. La final se jugó el 28 de agosto enfrentando a Italia, ahí también los argentinos superaron a los italianos con amplitud, alcanzando un marcador de 84-69. Se había hecho historia.
Te puede interesar:
"El mayor cobarde de la historia": uno de los pasajeros más odiado del Titanic obtuvo justicia 100 años después
El 30 de diciembre de 2004 ocurrió la tragedia de Cromañón, que dejó un saldo de 194 muertos y más de 1.400 heridos durante un recital de Callejeros en el boliche "República de Cromañón", en el barrio porteño de Balvanera, Buenos Aires.
Durante la última y tercera fecha de recitales de Callejeros en Cromañón, un fanático encendió una bengala y el proyectil impactó contra el techo de espuma inflamable, lo que generó una rápida propagación del fuego. A causa del tipo de material, éste rápidamente liberó gases tóxicos que asfixiaron a la mayoría de las víctimas.
Masacre de Cromañón.
Posteriormente, en la investigación se reveló que no solo el boliche no estaba debidamente habilitado, sino que además era peligroso para los asistentes y tenía graves fallas en su seguridad. Por ejemplo, no contaba con las suficientes salidas de emergencia, las puertas habían sido bloqueadas y el sistema de ventilación era inadecuado.
Te puede interesar:
Animales, superstición y el desprecio a un prócer: los célebres apodos en la historia argentina
Un usuario de TikTok, @guidomichelini, publicó un video con una revista de los precios de los electrodomésticos y celulares de la época. Como puede verse, parecen irrisorios si los comparamos con los del 2024.
Los precios en 2004. Video: TikTok @guidomichelini
Te puede interesar:
El sable más importante de la independencia sudamericana está en Argentina: el museo que lo exhibe y ubicación
2004 fue único para la televisión abierta argentina con producciones como Floricienta y Padre Coraje, ambas por Canal 13, y un Marcelo Tinelli que pasaba su último año en Telefe como Videomatch tras 14 años de ininterrumpido éxito.
Floricienta fue la primera apuesta de Cris Morena en el 13, dirigida al público juvenil e infantil comenzó el 15 de marzo de 2004 y dejó de emitirse el 2 de diciembre de 2005 teniendo así dos temporadas. La misma estuvo protagonizada por Florencia Bertotti y debido a su gran éxito, en este 2024 se pudo ver su secuela, Margarita, la cual salió por Max.
Floricienta, una de las novelas más recordadas de Cris Morena
A su vez, también en el 13, se emitió uno de los grandes éxitos de la productora Pol-Ka: Padre Coraje, una superproducción de época, ambientada en la década de 1950, protagonizada por Facundo Arana y Nancy Dupláa. La historia tiene lugar en el imaginario pueblo bonaerense de La Cruz, el cual se encuentra dominado por gobernantes despóticos y explotadores hasta que un joven idealista recién llegado, Gabriel Jáuregui (Arana), asume una identidad de justiciero para luchar por los pobres.
Marcelo Tinelli conduciendo Videomatch
Videomatch, en Telefe, emitió su último capítulo el 27 de diciembre del 2004. Marcando así su fin después de 15 temporadas y 14 años en el canal y en televisión. Marcelo Tinelli obtuvo sus primeros dos reconocimientos particulares por su carrera, los dos premios Martín Fierro de Oro (en 1997) y de Platino (en 2011).
En síntesis, el 2004 tuvo sus momentos de esplendor como así también los capítulos más tristes. A dos décadas de un año que supo quedar marcados en todos, es importante recordar momentos y sucesos que explican nuestra idiosincrasia hoy.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma