El tramo tiene una longitud de 30 mil kilómetros y atraviesa un total de 14 países.
Por Canal26
Jueves 15 de Junio de 2023 - 10:46
La Ruta Panamericana. Foto: NA.
En 1933, en una conferencia llevada a cabo en Estados Unidos, se comenzó a idear el proyecto de una carretera que terminaría siendo la más larga del mundo: la Ruta Panamericana, la cual finalmente se inauguró en 1935. En la actualidad, cuenta con 30 mil kilómetros de longitud, nace en Prudhoe Bay, Alaska, y recorre un total de 14 países antes de finalizar su recorrido en la Ciudad de Buenos Aires.
Además, el camino se nutre de distintas rutas nacionales que van pasando por los países que lo integran: Canadá, Estados Unidos México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y la Argentina.
Una característica para tener en cuenta, es que la Ruta Panamericana posee un tramo de 130 kilómetros entre Colombia y Panamá que es imposible de construir según ambos países, por lo que tanto históricamente como en la actualidad se reemplaza por un pequeño viaje en una embarcación, en la que se pueden transportar autos, camionetas y camiones.
Leé también: Fin de semana XL en las rutas: cómo saber dónde están los radares para evitar multas
La Ruta Panamericana en sus inicios. Foto: NA.
Te puede interesar:
Uno por uno, en qué peajes de las rutas argentinas ya no se cobra más
En 1880, profesionales de todas partes del mundo se reunieron con el objetivo de construir una red ferroviaria que realice un trazado similar al que posteriormente tuvo la Ruta Panamericana. Igualmente, fue algo que nunca se concretó, en gran parte, por el esfuerzo económico que significaba llevar adelante una obra de este tipo. Es por ello que, con el paso del tiempo, esa idea fue dejada de lado y en 1935 se lanzó de forma oficial.
A nivel mundial, existe una jerga que es la de llamar a Estados Unidos simplemente como “América”. Para combatir esa idea del mundo anglosajón, se denomina como “Panamericano” al conjunto de países que forman al continente americano. Por este motivo, la Ruta Panamericana se llama de esa forma.
Te puede interesar:
Chau peaje: estos son los pasos en los que vas a pasar gratis desde abril del 2025
El trazado original de la Ruta Panamericana unía a Buenos Aires con la ciudad mexicana de Monterrey. Con el paso del tiempo, el trazado se fue extendiendo y llegó hasta Alaska, Estados Unidos. Muchos turistas que llegan hasta la capital de Argentina luego deciden seguir bajando en su recorrido hasta Ushuaia, Tierra del Fuego: ese tramo no es oficial, pero informalmente se lo asocia con la Ruta Panamericana original.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma