El pescado azul, los mariscos, las semillas de lino, las nueces y todas aquellas frutas y verduras que contengan vitamina C, entre otros, son aconsejables para mejorar esta patología. Conozca por qué son beneficiosos y aprenda qué alimentos debe obviar de su dieta.
Por Canal26
Lunes 7 de Noviembre de 2005 - 00:00
Psoriasis: Los brotes de psoriasis crónica se asocian frecuentemente con ansiedad y estrés. Pueden ser crónicos o esporádicos.También se los asocia con artritis psoriática.
Síntomas: manchas rojas en la piel, picazón. Textura de piel gruesa, cubierta de escamas localizada en piernas, rodillas, brazos, codos, manos, cuero cabelludo, orejas, y espalda. El tratamiento depende del tipo y gravedad de la afección.
ALIMENTOS BENEFICIOSOS QUE PUEDEN MEJORAR ESTA PATOLOGIA:
Pescado azul: salmón, sardinas, caballa. Contienen ácidos grasos y omega 3, que se convierte en el organismo en sustancia antiinflamatoria
Nueces: contiene selenio, un mineral necesario porque produce una enzima que interrumpe la función de leucotrienos que empeoran los síntomas de la psoriasis.
Zanahorias, duraznos, mango: contienen VitC, betacaroteno, y antioxidantes.
El betacaroteno es transformado por el organismo en VItA, indispensable para la piel.
La Vit C y los antioxidantes refuerzan el sistema inmune.
Semillas de lino, semillas de girasol, y sésamo: contienen omega 3 y su efecto es similar al pescado azul (consumir 1 cucharada tipo postre por día mezclado a un yogurt, o espolvoreado en las ensaladas. Se pueden moler juntas y conservarlas en un recipiente hermético en la heladera.)
Vegetales: brócoli, repollo, coles y repollitos de bruselas, los cuales contienen folatos.
Mariscos: contienen cinc, que se pierde a través de la piel y en los pacientes con psoriasis esa pérdida es mas elevada.
EVITAR:
-Carnes rojas y lácteos: contienen ácido ararquidónico, que es una sustancia inflamatoria natural a la que se le atribuye el enrojecimiento e hinchazón de las llagas de la psoriasis.
-Alcohol, puede ser un factor desencadenante de la psoriasis.
-Exceso de peso: está asociado con un aumento del riesgo de padecer la enfermedad.(es un factor de riesgo adicional).
-Una dieta que incluye 20 grs. de proteínas por día y muy poca cantidad de grasa ha producido reducciones espectaculares de las lesiones cutáneas o su desaparición en 2 o 3 meses.
1
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo se implementa la curiosa propuesta
2
Alerta por frío extremo en Argentina: las zonas más afectadas por la primera ola polar del año
3
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
4
Se adelantan las lluvias: cuándo empeora el clima en la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico
5
La envidia de cualquier bodegón: la receta para hacer una espectacular torta flan