Aunque otras líneas lograron normalizarse, el reclamo salarial continúa en algunos de los servicios que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los detalles.
Por Canal26
Jueves 9 de Enero de 2025 - 09:02
Paro de colectivos. Foto: Télam.
El conflicto en el transporte público persiste en algunos sectores del Área Metropolitana de Buenos Aires. Pese a que el miércoles se levantó parcialmente el paro en varias líneas, cinco servicios de la empresa La Unión, con sede en San Justo, siguen sin funcionar debido a retrasos en el pago de salarios y aguinaldos.
Las líneas 97, 86, 49, 133 y 88 mantienen la medida de fuerza, por lo que no estarán prestando servicio este jueves 9 de enero. Mientras tanto, la empresa La Ideal logró normalizar el servicio de sus colectivos tras cumplir con los pagos adeudados de diciembre 2024.
Paro de colectivos. Foto: NA.
La situación surgió a partir de la falta de fondos provenientes de los subsidios que el Gobierno nacional debía destinar a las empresas. "La situación es insostenible; llevamos meses enfrentando problemas con la liquidación de haberes", explicó uno de los delegados, quien destacó el respaldo recibido de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Por otro lado, las líneas 96, 185, 205 y 621, que también habían sido afectadas, volvieron a circular tras la transferencia de los salarios a los conductores. No obstante, el reclamo salarial persiste debido a que el sindicato estableció aumentos a $1.160.000 para diciembre y a $1.200.000 en enero, cifras que aún no se ven reflejadas en tiempo y forma.
Paro de colectivos. Foto: NA.
Te puede interesar:
Paro de colectivos: seis líneas no funcionan por el brutal ataque a un chofer
A partir del mes de marzo, las líneas de colectivos que estén bajo la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires tendrán un aumento en sus tarifas. Esto ocurre luego del traspaso desde Nación, que permite al gobierno porteño fijar los nuevos precios para los 31 servicios.
Si bien hay una propuesta por parte de las autoridades, el próximo 10 de febrero será la audiencia pública para discutir el cuadro tarifario.
Actualmente, el pasaje mínimo de colectivos cuesta $371,13 desde el pasado agosto. Por el momento, esta tarifa no se modificará en aquellas líneas que funcionen por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que tengan jurisdicción nacional y bonaerense.
Paro de colectivos. Foto: NA.
El aumento que se propone es del 9,97% para el boleto de los colectivos. Si bien todavía debe confirmarse, si se aprueba este porcentaje, los nuevos montos pasarán a ser:
La buena noticia es que la Tarifa Social permanecerá vigente, por lo que los beneficiarios de prestaciones de ANSES, como jubilaciones, pensiones y AUH podrán conservar sus beneficios. Por ende, los boletos que abonen estas personas seguirán costando un 55% menos que el resto.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma