Hace días aseguró su permanencia en la B Nacional, donde es uno de los equipos con menor presupuesto. Es uno de los clubes más jóvenes del fútbol argentino, se encuentra gerenciado y supo ser noticia cuando dos hermanos se disputaron a tiros el control de la barra. Conocé a "La Cenicienta" del certamen, que sueña con un cruce con Boca.
Por Canal26
Jueves 24 de Mayo de 2012 - 00:00
El 8 de octubre de 1954, un grupo de jóvenes vecinos del Parque San Martín, deciden formar un club que los representara en AFA, eligen el nombre de 9 de Julio, a partir de allí comienza su travesía por la divisional D, sin estadio, sin socios y sin sede, pero con toda la fuerza y sentimiento de pertenecer a un barrio.
El pasar de los años hizo que en 1968 la AFA decretara que debían desaparecer los clubes sin estadios, ni socios, ante esta situación este grupo de jóvenes viendo que sus sueños se esfumaban, buscaron la forma de mantenerlo en pie.
Para ello recurrieron a Raúl de León, arquero que jugo en 1° división y continuó su carrera en el exterior. Su experiencia y conocimientos les permitió llegar al presidente de la AFA de ese entonces, Valentín Suárez. De León le pidió 4 meses de plazo para hacer la cancha y hacer socios para que no desafilien a 9 de Julio.
Otorgado el permiso comienza el trabajo que culminara con la formación del Deportivo Merlo. Como primera medida fueron a ver al Intendente de Merlo el Sr. Luís Monetti para que cediera un espacio para construir la cancha, así fue que con la única condición de que el equipo representara al partido de Merlo, cedió el terreno donde hoy se encuentra el Estadio del Deportivo Merlo.
Sin perder más tiempo, ese mismo día los hinchas sacaron los pocos bancos y arbolitos que había en lo que hasta ese día era una plaza y comenzaron con la construcción del estadio.
Para recaudar fondos, organizaron un amistoso con Vélez (una semana antes había conseguido el campeonato de 1° A), que fue a jugar con todos los titulares a esa cancha que 10 días atrás era una plaza.
Luego con la ayuda de vecinos, se comenzó a levantar el estadio, primero fue el alambrado perimetral, se organizaron bailes y asados que permitieron que en 1969 Deportivo Merlo comenzara a jugar en su cancha.
El Estadio "José Manuel Moreno", se encuentra entre las calles Ingeniero Huergo y Ramallo, en el barrio Los Vascos de la ciudad Parque San Martín. Lleva ese nombre a partir de 1978, en homenaje al "Charro" José Manuel Moreno, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol argentino, quien vivía en Merlo y sus últimos años de vida los pasó dirigiendo al Deportivo Merlo. De ahí también viene el apodo de los "Charros".
La primer tribuna se construyo con motivo del ascenso a 1°C en el año 1.976. Luego se levanto la tribuna visitante de madera. Posteriormente se construyó la platea, más tarde la tribuna local de madera. Finalmente se amplió la tribuna visitante construyéndola de cemento como se encuentra actualmente.
En el año 2000, un grupo de socios construyó las actuales cabinas de transmisión. Y por último la tribuna local también de cemento.
Su camiseta es blanca con una franja en diagonal azul. Dirigidos por Carlos Guillén obtuvo su primer ascenso a la "C" en 1975 luego de ganar un reducido, en el Apertura '86 subió a la "B" debido a una reestructuración, en el 99/00 ganó el reducido ascendiendo a la "B" y en la temporada 2005/06 ganó el campeonato de la "C" , retornando luego de cuatro años a la "B" Metropolitana. En la temporada 2008/09 Deportivo Merlo logra jugar la Promoción por el ascenso a la B Nacional frente a Los Andes, a quien vence 1 a 0 en ambos partidos, lo que le permite por primera vez en su historia jugar en la B Nacional (donde actualmente milita).
Cabe mencionar que el fútbol del club es gerenciado por la empresa World Sport Management. Sus principales figuras son el mediocampista central y símbolo del equipo, Leonel García, y los delanteros Maximiliano Barreiro y Leandro Lázzaro (ex Tigre). En tanto, el entrenador es Néstor "Coqui" Ferraresi, un histórico del fútbol de los sábados.
En la Copa Argentina, "El Charro" dejó atrás en 16avos de final (por penales) a Estudiantes. En 8vos dio cuenta de Sarmiento y en cuartos superó a Tigre. "Queremos jugar con Boca", es el deseo de los jugadores, quienes cumplirán el sueño si los dirigidos por Julio Falcioni derrotan a Rosario Central el próximo miércoles en San Juan.
Una barra, dos hermanos
Uno de los líderes de la barra brava de Deportivo Merlo, Dante Salazar, fue detenido en 2009 por "tentativa de homicidio" a su madre.
Salazar, de 32 años, mantuvo un brutal enfrentamiento con uno de sus hermanos, Claudio "Caio" Salazar, por el control de la barra del club. Ambos se disputaron el liderazgo de la hinchada.
Esta espiral de violencia alcanzó su punto máximo el 30 de octubre de 2009 en la casa materna. Allí los hermanos Salazar (“Caio" contaba con el apoyo de un tercer hermano, apodado "Cuni") tuvieron primero una fuerte discusión y luego se trenzaron en una pelea que acabó a los balazos. Uno de los tiros hirió a la madre, María Inés Díaz, testigo involuntaria de la guerra entre sus hijos.
1
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Tendencia otoño-invierno 2025: la "regla de los 7 puntos", el secreto para lograr un look perfecto en minutos
4
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025