El paisajista francés-argentino Carlos Thays dejó su huella en Buenos Aires y otras provincias del interior con su arte. Conocé los parques y plazas que llevan su esencia.
Por Canal26
Martes 1 de Octubre de 2024 - 21:05
Jardín Botánico Carlos Thays. Foto: Buenos Aires Ciudad.
Carlos Thays fue un destacado arquitecto paisajista francés-argentino, conocido por diseñar y transformar numerosos espacios públicos en Argentina, especialmente a fines del siglo XIX y principios del XX.
Almagro, Congreso, La Boca, Palermo y Retiro son algunos de los barrios que intervino con su arte. En las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe y Tucumán también dejó legado para la posteridad.
Jardín Botánico Carlos Thays. Foto: Buenos Aires Ciudad.
Te puede interesar:
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
Jardín Botánico Carlos Thays: uno de sus proyectos más significativos, que actualmente lleva su nombre. Alberga una amplia colección de plantas autóctonas y exóticas.
Parque Centenario: diseñado para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, este parque se encuentra en el barrio de Caballito.
Parque Centenario. Foto: Buenos Aires Ciudad.
Parque Chacabuco: otro de los grandes parques de Buenos Aires intervenidos por Thays.
Parque Lezama: trabajó en la forestación y diseño del parque, que hoy es un punto destacado en el barrio de San Telmo.
Parque Tres de Febrero (Bosques de Palermo): uno de los espacios más importantes y conocidos de la ciudad. Incluye el Rosedal, Jardín Japonés y una gran extensión de áreas verdes.
Plaza de Mayo: intervino en la reorganización y diseño de este espacio histórico frente a la Casa Rosada.
Plaza de Mayo. Foto: Unsplash.
Plaza San Martín: Thays participó en la remodelación de esta plaza, ubicada en el barrio de Retiro.
Te puede interesar:
La megaconstrucción de Sudamérica que une dos países y genera energía para millones
Parque General Paz (Córdoba): también participó en el diseño y forestación de este parque.
Parque Sarmiento (Córdoba): rediseñó y forestó este parque, que es uno de los más importantes de la provincia.
Parque Urquiza (Entre Ríos): Thays fue responsable de la creación de este espacio verde junto al río Paraná.
Parque San Martín (Mendoza): realizó el diseño y planificación de este parque, conocido por sus bellos jardines y espacios abiertos.
Parque Independencia (Santa Fe): intervino en el diseño de este parque, que es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad.
Parque 9 de Julio (Tucumán): este parque es uno de los más extensos del norte argentino, y Thays tuvo un papel destacado en su diseño.
Te puede interesar:
El gris no va más: la nueva tendencia en decoración para darle más personalidad a tu hogar, según una diseñadora
Carlos Thays. Foto: Buenos Aires Ciudad.
Carlos Thays nació el 20 de agosto de 1849 en París (Francia). Fue alumno y luego discípulo del afamado paisajista Edouard André, en cuyo estudio trabajó durante años y bajo cuyas directivas atendió obras para diversos proyectos europeos.
En 1888 fue recomendado por el Ingeniero Civil Jean-Charles Adolphe Alphand al pionero argentino Miguel Crisol para proyectar y construir un parque en la ciudad de Córdoba. Aquel proyecto, el parque Crisol, denominado hoy "Sarmiento", fue su primer espacio público diseñado en el país.
Llegó a la Argentina por dos años y terminó viviendo en la tierra donde nació el General Don José de San Martín. Trabajó para el municipio de la Ciudad de Buenos Aires, tras ganar el concurso de Director de Parques y Paseos de la Ciudad de Buenos Aires hasta 1913.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma