Día Mundial de la EPOC: ¿cómo evitar contraer esta enfermedad respiratoria?

Hace 19 años, la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica estableció el Día Mundial de la EPOC para el 16 de noviembre, con el fin de concientizar sobre una de las enfermedades que representa la tercer causa de muerte más común en el mundo.
La EPOC es una enfermedad progresiva de inicio lento, por lo que los primeros síntomas suelen ser solapados. El principal es la falta de aire o disnea ante esfuerzos, pero también se manifiesta con tos y expectoración crónica. Esto se debe a la inflamación de la vía aérea, producto de la exposición prolongada a partículas dañinas inhaladas.
Según EPOC.AR, un estudio epidemiológico organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, ya en 2014 un 14.5% de la población tenía EPOC y un 75% de quienes la padecían no estaban diagnosticados. Por lo tanto, el país se enfrenta a una problemática crucial: la gran prevalencia y la alta tasa de subdiagnóstico.
Alerta sobre la Pre Epoc: cuáles son los primeros síntomas
Según el reporte del Dr. Alejandro Salvado, Jefe del Servicio de Neumonología, EPOC, Laboratorio Pulmonar y Rehabilitación Respiratoria del Hospital Británico, existen señales clave para la detección temprana de la enfermedad.
También podría interesarte

La tos y cansancio, los primeros síntomas del peligroso cuadro. Foto: Unsplash.
“Se siente un leve silbido al respirar, hay tos, fatiga y sensación de falta de aire, pero los estudios arrojan resultados normales. Esto es lo que llamamos una Pre-Epoc. Es aquí cuando los especialistas debemos seguir investigando para tratar al paciente y evitar que la enfermedad siga avanzando”, detalló Salvado.
Otros de los síntomas comunes son la tos frecuente que produce gran mucosidad, falta de aire o disnea, silbidos cuando se respira, falta de aliento (especialmente al realizar actividad física), sensación de presión en el pecho y la tendencia a contraer resfríos o gripes con frecuencia.
El impacto en la vida del paciente dependerá del grado de severidad al momento del diagnóstico, que estará determinado por la espirometría, los síntomas y la frecuencia de “crisis” o exacerbaciones.
¿Qué es lo que provoca EPOC?
- El tabaquismo.
- Ser fumador pasivo (estar en ambientes donde otros fuman).
- Trabajar con materiales irritantes como el cloro.
- Realizar labores que generan polvo en el aire (manejo de granos, construcción, etc.).
- Habitar en ciudades con alto grado de contaminación ambiental.
- El estilo de vida sedentario y los malos hábitos en la alimentación diaria.