Más de 44000 personas mueren cada año a causa del consumo de tabaco.
Por Canal26
Jueves 31 de Mayo de 2018 - 19:45
El cigarrillo causa severos problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, muchas de estas porque contiene más de 70 sustancias tóxicas y 250 gases venenosos.
Al conmemorarse hoy el Día Mundial Sin Tabaco, los especialistas recordaron que los datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo arrojaron que el 25% de la población adulta fuma tabaco.
Alejandro Turek, Médico Especialista Universitario en Oncología, afirmó que "quien fuma, no tiene en cuenta los tóxicos, venenos, metales, carcinógenos y sustancias radioactivas del cigarrillo que lleva a su pulmón y sangre". "Niega o desconoce la alteración de la función respiratoria, presión arterial, ritmo cardíaco, sistema neurovascular y coronario, sistema inmune y el riesgo de varias neoplasias ligadas
al tabaquismo", explicó Turek.
El oncólogo dijo que "las tabacaleras aceptan que sus cigarrillos tienen entre 70 y 75 sustancias tóxicas y cancerígenas".
El especialista dijo que los cigarrillos contienen "Benceno, también presente en naftas y pesticidas; Formaldehído, usado en la preservación de tejidos; Cloruro de vinilo, químico artificial para la industria del plástico; Nitrosaminas (cancerígenos bien conocido) y Arsénico (veneno para ratas)".
Además, detalló que tiene "Cadmio, metal de las baterías de automóviles; Plomo y polonio, de efecto radiactivo; 250 gases venenosos; Amoníaco, usado para la limpieza y fertilizantes; Monóxido de carbono, eliminado en los escapes de autos, micros y camiones; Cianuro de hidrógeno, usado en las cámaras de gas en las
Segunda Guerra Mundial; y Nicotina (en mayor cantidad que años
anteriores) el elemento adictivo del cigarrillo".
"Quien fuma acumula estos efectos tóxicos en el tiempo. Pero también genera con la exhalación mientras fuma el humo de segunda mano, una combustión imperfecta y tóxica que respira el fumador pasivo; y el humo de tercera mano que queda impregnado en la casa u lugar de trabajo y ropas, el que también se desprende de
las telas y al respirarse, en un tóxico más, pues también tiene los 250 gases venenosos. El fumador no piensa en los otros", sentenció el especialista.
Turek afirmó que "los componentes del cigarrillo en el uso crónico, provocan daño en el ADN, nuestra información genética. Y no estamos preparados para combatir y limpiar de nuestro organismo semejante daño"."Este impacto en nuestra base génica ocurre cada 15 cigarrillos, según algunas investigaciones. Por esto es que el
hábito de fumar está ligado a los tumores malignos de nariz, senos para nasales, garganta, laringe, esófago, pulmón (el más letal de todos), hígado, estómago, riñón, páncreas, colon, ovario, vejiga, cuello uterino y leucemia mieloide aguda", concluyó.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
3
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
4
Atención monotributistas: cómo acceder a las obras sociales habilitadas por ARCA y extender la cobertura al grupo familiar
5
Un histórico parque de diversiones cierra sus puertas tras más de 20 años activo: cuándo será su último día