"Día sin descartables": la iniciativa que busca terminar con artículos de "solo un uso"

El viernes 26 de julio fue declarado el primer “Día sin descartables” en Mar del Plata luego de una propuesta del Foro Costero Ambiental de aquella ciudad.
El objetivo era profundizar la propuesta y se estableció desarrollar esto todos los últimos viernes de cada mes. Con esto, se estableció que desde diciembre será prohibido cualquier uso de plásticos plásticos en “la feliz”.
A raíz de esta iniciativa, la producción de productos descartables abarca bolsas, pañales, vajilla y apósitos. Estos son en su mayoría fabricados con plástico, telgopor, polipropileno y otros materiales difíciles de reciclar, no son biodegradables y provocan gran contaminación.
Lo que se busca es reducir el impacto ambiental que la producción de los productos tienen en el ecosistema y la biodiversidad. Disminuir la utilización es clave en la lucha contra la proliferación de basurales.
También podría interesarte

En Argentina se promocionan prácticas que contribuyen al medio ambiente como “compras responsables” o verdes para evitar usar descartables y reemplazo por otros más duraderos o que estén fabricados con materiales biodegradables o reciclables.

A raíz de esta movida, se espera la adhesión de cámaras empresarias, sindicatos, colegios y comercios que promocionen una vida con una menor cantidad de productos descartables y sobre todo, un apyo del Estado para acompañar estas medidas.