Dólar “negro” quedó a $ 10,10

Los controles, focalizados en el microcentro porteño, volvieron a estar a cargo de personal de la Policía Federal junto a inspectores de la AFIP y el Banco Central, quienes recorrieron la zona para desalentar las transacciones en el mercado marginal. El oficial se ofreció a 5,88 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio.

El dólar paralelo se vendió a 10,10 pesos en esta ciudad, con mínimas operaciones por controles oficiales, en una rueda en que la divisa estadounidense avanzó en el mercado mayorista y en que el Banco Central volvió a ceder reservas.

"Las presiones oficiales intentan forzar la inactividad del mercado paralelo, tratando de imponer una especie de 'feriado cambiario' hasta el lunes, después de las elecciones, pero las operaciones siguen su curso, aunque con limitado volumen", dijo a DyN un operador de la city porteña.

Los controles, focalizados en el microcentro porteño, volvieron a estar a cargo de personal de la Policía Federal junto a inspectores de la AFIP y el Banco Central, quienes recorrieron la zona para desalentar las transacciones en el mercado marginal.

"Las operaciones se redujeron, pero no desaparecieron como sucedía en otras épocas cuando aumentaba la presión de (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno", confió un cambista.

El dólar informal registraba una ganancia de 48,75 por ciento en el año, y mantenía en torno de 72 por ciento la brecha que lo separa del que se ofreció a 5,88 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio. El dólar en pizarras de la City subió un centavo, en línea con la ganancia que mostró la divisa en el mercado mayorista.

Precisamente, el dólar mayorista avanzó hoy seis milésimas a 5,87 pesos, con ventas por "unos 50 millones de dólares por parte del Banco Central", según operadores.

El dólar en pizarras gana 19,27 por ciento en el año, un lapso en que avanza 19,37 por ciento en el mercado mayorista.

El volumen operado se limitó a 251,50 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 97,90 millones en el de futuros.

Las reservas internacionales en poder de la autoridad monetaria cayeron ayer 90 millones de dólares a 34.022 millones, una merma de 719 millones en octubre y de 21,41 por ciento ó 9.268 millones en lo que va del año.

"La perceptible disminución en el ritmo de actualización del tipo de cambio ha derivado en una mayor utilización de los recursos genuinos del Banco Central, que se encamina a mostrar el resultado negativo más elevado del 2013", dijo una fuente del mercado.

Las operaciones de contado con liquidación se pactaron a un promedio de 9,40 pesos, un alza de 39,26 por ciento en el año.

El real brasileño, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con la Argentina, caía 0,61 por ciento a 2,2039 por dólar, y quedó aquí a 2,88 pesos.

El euro subía 0,80 por ciento a 1,38 dólares y sumó aquí dos centavos a 8,22 pesos.