El '24', ¿el número de la suerte de Argentina?

Este número podría convertirse en el número de la suerte para el equipo de Maradona en Sudáfrica, en el talismán que necesita para terminar con su sequía de títulos. Después de recorrer un camino de amarguras, te contamos la historia detrás del número más importante para Argentina.

Por Canal26

Miércoles 12 de Mayo de 2010 - 00:00

Ocurre que en 2010 se cumplirá casi un cuarto de siglo de la última conquista mundialista de la Selección, sí 24 años, desde México 1986, y se trata del mismo lapso que tuvieron que esperar tanto el "Scratch" brasileño como el conjunto "azzurro" para levantar otra vez el máximo trofeo.

Brasil se consagró campeón en México 1970, con Pelé como figura, y luego tropezó una y otra vez -incluyendo aquel partido memorable que perdió frente a Argentina en Italia 1990 en los cuartos de final-, hasta que logró cortar su racha adversa en Estados Unidos 1994.

La desdicha también acompañó a Italia después de España 1982, cuando se alzó con el título de la mano de Paolo Rossi, pero como no existe mal que perdure 100 años, el "catenaccio" volvió a rendirle frutos en 2006 al conjunto europeo, que se llevó el premio mayor de Alemania.

Más famosa por su defensa que por el ataque, Italia consiguió maniatar a Romario y a Bebeto en 1994, aunque no pudo evitar que Brasil se coronara campeón por primera vez en 24 años al vencer 3-2 por penales en Los Ángeles.

Por su parte, los "Azzuri" echaron mano en 2006 a un equipo que combinaba experiencia con juventud y hambre de gloria, para dejar atrás sus penurias y lograr el título, al superar 5-3 a Francia en Berlín también en una definición con disparos desde los doce pasos.

El 24 se transformó en el número de la suerte para brasileños e italianos en copas del mundo y Argentina espera que no haya dos sin tres cuando viaje el año próximo a Sudáfrica, en busca de sepultar en el olvido sus tristes recuerdos de 1990, 1994, 2006 y sobre todos 2002.

En aquella ocasión el equipo nacional, dirigido por Marcelo Bielsa -sentado hoy a la derecha Bernardo O Higgins en cualquier retrato de próceres de Chile-, llegó a Corea del Sur y Japón como gran favorito, por su paso arrollador en las Eliminatorias, pero fracasó de manera estrepitosa.

Los 24 años sin títulos de Brasil coincidieron con un período de búsqueda del "nuevo Pelé" de parte del "Scratch", una situación parecida a la que vive Argentina desde el retiro de Diego Maradona, mientras la gente presiona a Lionel Messi aquí para que se consolide como el sucesor del "Diez".

En este contexto, otras casualidades numéricas también invitan a soñar de cara a 2010, que según el horóscopo chino es el Año del Tigre, al igual que en 1986, cuando Maradona guió a la Selección hacia su segundo título mundial, después de 1978, jugando en casa.

Es más, 1978 fue el Año del Caballo, animal representado por el 24 -vaya paradoja- en los números de la lotería.

Brasil lidera la nómina de campeones del mundo, con cinco halagos, uno más que Italia y dos más que Alemania, que podría completar en 2014, justamente en tierras brasileñas, una cadena de coincidencias estadísticas cuyo tercer eslabón debería ser Argentina en Sudáfrica.

Los germanos se consagraron por última vez en Italia 1990 y tendrían que protagonizar otro "Maracanazo" para levantar nuevamente la copa, aunque ya habrá tiempo para dedicarse al tema.

Ahora las energías están concentradas en el año que viene, con Maradona en el puesto de técnico después de haberse convertido -¿por qué no decirlo?- en el "jugador número 24" en el Mundial de Alemania en 2006.

El "Pelusa" bajaba al vestuario para arengar al equipo antes de cada partido en los estadios teutones y luego alentada desde una platea a futbolistas que ahora tiene a su cargo, como Javier Mascherano, Gabriel Heinze, Carlos Tevez, Maxi Rodríguez y el mismísimo "niño maravilla" Messi.

Veinticuatro... ¿una simple casualidad o el verdadero número de la suerte para la Selección argentina y su postergado anhelo de volver a sentirse la mejor del mundo?