La divisa norteamericana finalizó la semana en el valor que pretende el Gobierno. Las reservas en poder del Banco Central ascendieron U$S 107 millones en los últimos cinco días.
Por Canal26
Viernes 8 de Enero de 2016 - 00:00
El dólar cedió hoy a $14,10 para la venta según un promedio realizado por el Banco Central, mientras las reservas internacionales descendieron U$S 113 millones tras un pago de U$S 170 millones a un organismo internacional.
La jornada anterior la moneda norteamericana había alcanzado un nuevo máximo histórico, de $14,20, frente a la sostenida demanda, en especial por el período vacacional.
En medio de un mercado que registró un acotado nivel de operaciones, el dólar finalizó la semana en el valor que pretende el Gobierno, tras las advertencias del sector empresarial sobre los riesgos de un "enamoramiento del dólar barato".
El peso ya se devaluó 43,2% desde que se eliminó el cepo cambiario, mientras que desde que comenzó el nuevo año avanzó unos 70 centavos, tras abrir estable a $13,40 el 4 de enero último.
El mercado mayorista, por su parte, también registró un bajo nivel de actividad, al tiempo que el valor se sostuvo en torno a los $13,89.
El Banco Central evitó nuevamente poner en marcha algún tipo de intervención y dejó que fuese el mercado quien pusiera un precio a la moneda estadounidense, una estrategia que sostiene desde que se puso en marcha la devaluación.
El patrimonio de la autoridad monetaria cortó con la racha alcista y cayó 113 millones, al finalizar la semana en U$S 25.556 millones.
El organismo indicó que se realizó el pago cuatrimestral de las operaciones del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) por U$S 174 millones y otro pago, por operaciones cursadas a través del sistema SML por U$S 2 millones.
En tanto, el circuito financiero informal de la city porteña ofreció el dólar a $14,45, por lo cual tuvo un leve avance de un centavo con relación al jueves.
La brecha entre el tipo de cambio legal y el paralelo se achicó y se ubicó en 2,48%. El contado con liquidación se desplomó unos 19 centavos a $14,35, al tiempo que el dólar bolsa perdió 10 centavos, hasta $14,06, por lo que se volvió a ubicar por debajo del valor del dólar minorista.
El Gobierno espera que la semana próxima las principales exportadoras informen un incremento en sus liquidaciones y cumplan con los objetivos fijados, los cuales, hasta el momento, no se llevaron a cabo.
Es que para poder salir del cepo y fortalecer las reservas, el sector agroexportador se había comprometido a liquidar U$S 2.000 millones semanales hasta la primera quincena de enero.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma