El dólar negro superó los $ 9
El dólar paralelo saltó 25 centavos ó 2,82 por ciento a 9,10 pesos para la venta, en un mercado con "limitados negocios" y "fuerte presión oficial", mientras el Banco Central aceleró la depreciación de la moneda local en el mercado mayorista.
Operadores informaron que la divisa llegó a venderse a 9,20 pesos a media rueda en el mercado informal, y que tras las presiones bajó hasta el precio de cierre.
El dólar marginal registraba un alza de 34 por ciento en lo que va del año y ampliaba a 64 por ciento la brecha que lo separa del que se ofreció a 5,55 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio (ganó 1 centavo en relación con el cierre de la víspera).
El dólar informal tocó un máximo histórico para un cierre de 10,45 pesos el 8 de mayo último, tras lo que había descendido a la zona de los 8 pesos al cierre de junio, pero desde entonces acumuló un alza de 13,75 por ciento.
También podría interesarte
El dólar paralelo avanzaba 5,20 por ciento en lo que va de agosto y 45,37 por ciento en relación con el 8 de agosto de 2012.
Las operaciones de contado con liquidación, vehículo para hacerse de dólares sin pasar por el mercado de cambios, se pactaron en torno de 8,65 pesos -lejos de los 7,60 pesos pretendidos por el Gobierno para este segmento-, aunque también con pocos negocios, según fuentes del mercado.
El alza de la divisa a 5,55 pesos en pizarras de la city porteña se debió al alza que registró el dólar en el mercado mayorista, donde subió un centavo a 5,54 pesos, con máximo en 5,541 y mínimo en 5,537.
El dólar mayorista sumaba 12,65 por ciento en el año y 20,49 por ciento en comparación interanual.
El volumen operado ascendió a 263 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y a 60,5 millones en el de futuros, en una rueda en que el Banco Central vendió sobre el inicio y recompró sobre el cierre, con saldo neutro para sus reservas.
Las reservas internacionales del Banco Central subieron ayer tres millones de dólares a 37.050 millones, una caída de 6.240 millones en lo que va del año, desde los 43.290 millones del cierre de 2012, y de 8.004 millones desde el 8 de agosto de 2012.
El Gobierno deberá afrontar el 12 de setiembre el pago de unos 2.100 millones de dólares del vencimiento de capital e intereses del BONAR VII (AS13), un servicio que honrará con las reservas internacionales de la autoridad monetaria.
El real brasileño, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con Brasil, subía 1,69 por ciento a 2,277 por dólar, mientras en la plaza local se canjeaba por 2,55 pesos en el mercado oficial. El euro subía 0,40 por ciento a 1,339 dólar y aquí sumó cinco centavos a 7,49 pesos.