El Estado Islámico: misterios de la plaga del siglo XXI

La génesis del Estado Islámico tuvo lugar en el año 2004 con el surgimiento de un grupo terrorista próximo a Al Qaeda llamado Yama'at al-Tawhid wal-Yihad, dirigido por Abu Musab al Zarqaui.

Por Canal26

Martes 28 de Julio de 2015 - 00:00

La génesis del Estado Islámico tuvo lugar en el año 2004 con el surgimiento de un grupo terrorista próximo a Al Qaeda llamado Yama'at al-Tawhid wal-Yihad (Comunidad del Monoteísmo y la Yihad), dirigido por Abu Musab al Zarqaui.

Tras varios cambios de nombres, el grupo armado comenzó a intervenir en la guerra civil en Siria. Sin embargo, debido a sus violentos métodos, tuvo que separarse de Al Qaeda.

En junio de 2014, el Estado Islámico anunció su nuevo nombre y declaró que establecería un nuevo “califato islámico” mundial.

No obstante, en el corto plazo su objetivo es reconstruir la sociedad según sus propios preceptos. Por eso, cuando sus militantes toman control de una ciudad, inmediatamente organizan allí una policía, una administración local y los tribunales de la sharía (ley islámica).

Las fuentes de inteligencia norteamericanas calculan que el EI recibe unos 1000 combatientes extranjeros cada mes. Además, recluta soldados de los territorios que controla.

Por otro lado, el hecho de que no controla ni coordina las acciones armadas en Europa representa una novedad “táctica”. De hecho fomentan que musulmanes que viven en Occidente actúen de manera autónoma y realicen ataques por su cuenta.

Gracias a la apertura de servicios sociales, comercios y sedes de policía, el EI obtiene ayuda de las poblaciones locales. La religión es el otro factor importante: miles de musulmanes sueñan con volver a vivir bajo un califato y bajo un régimen íntegramente islámico. Su religión es más determinante que su nacionalidad.