El Gobierno probará una "laptop" de 130 dólares para chicos carenciados

El Ejecutivo presentó un proyecto para que cada alumno de menos posibilidades de las escuelas públicas cuente con una PC portátil económica que será evaluado en los próximos meses para una futura adquisión de 1.000.000 de estas unidades.

La PC presentada tiene un costo de 130 dólares y esta diseñada para que los chicos de escuelas primarias puedan desarrollar los conocimientos tecnológicos, achicar la brecha digital e interactuar con sus docentes.

Las primeras máquinas llegaron al país en la últimas horas y serán evaluadas por una comisión conjunta que encabezará el periodista Adrián Paenza y compuesta por un comité técnico a cargo de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

Si bién la denominación en inglés es "Laptop", su castellanización, al menos la difundida en las gacetillas

oficiales difundidas hoy, hizo que el término pierda su última letra.

El proyecto "Una Lapto(p) por niño" fue presentada en la casa de Gobierno por el ministro de Educación, Daniel Filmus y el presidente del proyecto a nivel mundial, el estadounidense, Nicholas Negroponte.

El presidente del proyecto "Una Lapto por niño", Nicholas Negroponte, Paenza, juntos a los funcionarios de EDUCAR estuvieron reunidos antes de la presentación con el primer mandatario, Néstor Kirchner.

En este marco, el ministro Filmus anunció que en 15 días llegarán 50 máquinas más que serán analizadas por el comité y, si todo el sistema se encuadra en los beneficios del proyecto original, antes de fin de año 500 para una prueba piloto y en el segundo semestre de 2007 el gobierno nacional adquirirá 1.000.000 de estas laptops.

Según explicó el jefe de la cartera educativa, el Estado será quien provea de esas computadoras a escuelas de todos el país --y además se encagará de asegurar la conectividad-- para que los chicos puedan estudiar en las escuelas y también llevarlas a su hogar.

Las máquinas están diseñadas en su prototipo de una forma sencilla, con una estructura fuerte para soportar caídas y golpes, y pueden tener baterias convencionales y también ser manejadas a través de una palanca manual que les da energía.

Tiene la posibilidad de una conectividad entre todas ellas en el aula y con la del maestro y solo una de ellas debe tener una conexión directa a internet.

La pantalla tiene la posibilidad de poder leerse en interiores y también en exteriores, bajo mucha luz, por un dispositivo que la trasforma en un libro y les permite alejarse a 300 metros del lugar de la conectividad.

Asimismo, el ministro Filmus informó que los docentes, en este lapso de aqui hasta la virtual adquisión del millón de laptos serán capacitados para poder manejarse con esta nueva herramienta en el aula.