En más de la mitad de los niños trasplantados, la malformación renal y de la vía urinaria es la causa más frecuente de enfermedad renal crónica y necesidad de trasplante.
Por Canal26
Martes 20 de Julio de 2021 - 18:15
Hospital Garrahan
Un adolescente de 14 años se convirtió en el paciente número 1.000 en recibir un trasplante renal en el Hospital de Pediatría Juan Garrahan desde su fundación, en 1987.
El Garrahan realiza el 55% de los trasplantes pediátricos de órganos sólidos del país.
En más de la mitad de los niños trasplantados, la malformación renal y de la vía urinaria es la causa más frecuente de enfermedad renal crónica y necesidad de trasplante.
La segunda, en un 11% de los casos, es el síndrome urémico hemolítico, y la tercera, en un 10%, es la glomeruloesclerosis.
De los 1.000 pacientes con disfunción renal crónica que precisaron ser trasplantados, 558 eran niños y 442 niñas: el 95% recibió un primer trasplante, el 4,9 % un segundo, y una niña su tercer trasplante.
"Nos pone muy contentos que el Garrahan haya alcanzado los 1.000 trasplantes renales, y que, de esta forma, continúe garantizando el acceso a la salud de calidad y alta complejidad médica en niños, niñas y adolescentes de todo el país", indicó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
Según se destacó, este hito se consiguió gracias al trabajo coordinado entre varios sectores del Hospital, como los servicios de Nefrología, Urología y Cirugía Vascular Periférica, y junto al personal de Enfermería, Centro Quirúrgico, Laboratorios, Salud Mental y Servicio Social. De esta manera, el Garrahan reafirma su lugar como uno de los centros de salud referentes en materia de trasplante pediátrico.
"El Hospital Garrahan realiza el 55% de los trasplantes pediátricos de órganos sólidos del país, alcanzando un total de 2.804 trasplantes desde su fundación. Esta cifra sigue siendo un orgullo para nuestra institución como también una gran responsabilidad de seguir ocupando un rol de referencia en la salud pediátrica de Argentina apostando permanentemente a tratamientos de alta calidad", celebró Guillermo González Prieto, presidente del Consejo de Administración del Garrahan.
Por su parte, Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva del hospital, destacó que "muchos pacientes gracias a estos trasplantes pudieron llevar vidas más simples, sin diálisis, haciendo deporte, pudiendo cumplir proyectos e incluso ser madres y padres".
"Desde su comienzo, el hospital puso a disposición las mismas oportunidades para todos los niños, niñas y adolescentes en situaciones de salud desfavorables. En este tipo de casos, los trasplantes representan la posibilidad de una vida de mayor calidad", añadió.
El 14 de diciembre de 1988 se realizó el primer trasplante renal en el Hospital Garrahan. La paciente, proveniente de Entre Ríos, recibió el riñón de su madre. La cirugía fue exitosa y hoy, 33 años después, la receptora conserva el trasplante en perfecto estado sin necesidad de reintervención.
La sobrevida de los pacientes y sus trasplantes a cinco años ha mejorado, sobre todo en aquellas y aquellos con mayor complejidad, que fueron trasplantados con donantes fallecidos.
Esta cifra en los últimos 17 años se ajustó, alcanzando un número similar a la de los trasplantados con donante vivo relacionado, y ello implicó que muchos niños, niñas y adolescentes no necesitaron de un nuevo trasplante para tener una mayor calidad de vida.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma