El kirchnerismo buscará lograr el quórum propio en Cámara de Diputados
El kirchnerismo podría tener quórum propio en la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre, cuando se renueve la mitad del cuerpo, lo que le garantizaría a Cristina Fernández, si gana las elecciones, la sanción de leyes claves para su administración.
El bloque del Frente para la Victoria, que cuenta con 111 diputados, podría sumar entre 15 y 20 legisladores más en los próximos comicios del 28 de octubre, superando de esa manera los 129 diputados que necesita para reunir quórum sin recurrir a sus aliados.
En estas elecciones, la bancada oficialista pone en juego 49 escaños, de los denominados kirchneristas puros, electos en 2003, en los comicios en los que triunfó el presidente Néstor Kirchner, y cuyos mandatos caducan el 10 de diciembre.
Sin embargo, para el próximo período legislativo que se iniciará en esa fecha, el bloque que preside el santafesino Agustín Rossi presentará una conformación ampliada. La aspiración del oficialismo es que convivan en esa bancada kirchnerista los aliados del Peronismo Federal, los radicales ’K’ y algunos socialistas afines al gobierno.
También podría interesarte
En ese contexto, según fuentes parlamentarias, la bancada oficialista funcionaría como una especie de interbloque, bajo la denominación de Frente para la Victoria, que abarcaría las fuerzas que integran la Concertación Plural, cuyo máximo exponente en el candidato a vicepresidente, el radical K Julio Cobos.
El Peronismo Federal aportaría, además del titular del bloque, José María Díaz Bancalari, que renovaría su banca, a Graciela Camaño y Jorge Landau, mientras que los radicales K sumarían a Daniel Katz, Pedro Erro y Silvia Vázquez y los socialistas a Jorge Rivas y Ariel Basteiro.
Entre las figuras del oficialismo que podrían volver a desembarcar en la cámara baja a partir del 10 de diciembre se encuentran dos gobernadores, Felipe Solá (Buenos Aires) y Jorge Obeid (Santa Fe), mientras que otro lo haría por primera vez: el actual mandatario de Jujuy, Eduardo Fellner.
También pasarían a integrar el nuevo bloque kirchnerista el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y las actuales senadoras nacionales Vilma Ibarra y María Laura Leguizamón.
Otros podrían dejar la cámara para ocupar lugares ejecutivos, como el presidente de la Cámara de Diputados, el bonaerense Alberto Balestrini, quien se postula como candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, acompañando en la fórmula del Frente para la Victoria a Daniel Scioli.
En cambio, el panorama en el radicalismo no es tan alentador, ya que de los 20 diputados que concluyen su mandato sólo tendrían chances de renovar media docena de legisladores.
Entre ellos figuran el rionegrino Fernando Chironi, presidente del bloque radical; el jujeño Miguel Angel Giubergia, vicepresidente de la comisión de Presupuesto; el santacruceño Juan Acuña Kunz; el santafesino Alberto Becani y el riojano Julio Martínez.
El escenario que se plantea en el Justicialismo nacional -integrado por ex duhaldistas y ex menemistas- y que mantiene un acuerdo con la UCR para respaldar la candidatura de Roberto Lavagna no es más optimista.
Se trata de una de las fuerzas que más bancas pone en juego: de 11 diputados, 9 terminan su mandato el 10 de diciembre. Por su parte, si bien el PRO quedó fortalecido tras el triunfo de Mauricio Macri en los comicios para elegir al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, esa fuerza no tiene demasiadas expectativas en estos comicios, en los que pone en juego 4 bancas.
Según algunas fuentes del PRO, el macrismo sólo aspira a renovar las bancas que pone en juego en la Capital Federal, cuya lista es encabezada por el actual titular del bloque, Federico Pinedo, seguido de la dirigente de Recrear, Cinthia Hotton, Rodrigo Herrera Bravo y Alberto Gowland.
Sin embargo, a esa bancada se podría incorporar el ex ministro aliancista Ricardo López Murphy por la provincia de Buenos Aires, en representación de Recrear, quien se presenta además en su doble rol como candidato a presidente de la Nación y diputado nacional por el partido que él mismo lidera.
Por el lado de la centroizquierda porteña podrían arribar la ex ministra de Trabajo Patricia Bullrich, que encabeza la lista de la Coalición Cívica porteña, así como la actual legisladora de la ciudad, María Eugenia Estenssoro, quien se presenta para el Senado.
Claudio Lozano por Proyecto Sur y Miguel Bonasso de Diálogo por Buenos Aires podrían renovar sus bancas.
Pero, sin dudas, la sorpresa de estas elecciones estará dada por el posible desembarco de figuras de la cultura e independientes como Susana Rinaldi, que secunda a Bonnaso en la lista de Diálogo por Buenos Aires, y el ex capitán del rompehielos Almirante Irízar, Guillermo Taparow, que va en la lista que respalda a Alberto Rodríguez Saá.
También podrían debutar en la actividad legislativa después del 10 de diciembre, la conductora Lidia ’Pinky’ Satragno, segunda en la lista del macrismo bonaerense, y Juan Carlos Blumberg, padre de Axel.