El papa Benedicto XVI concedió el estado laical perpetuo al obispo emérito de San Pedro y presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, en una decisión sin precedentes. Fue liberado del celibato y hasta puede contraer matrimonio.
Por Canal26
Jueves 31 de Julio de 2008 - 00:00
La postura de la Santa Sede se dio a conocer ayer por medio del nuncio Antonini, luego de la entrega del documento a Lugo en el local de la Alianza Patriótica para el Cambio.
El representante del Papa indicó que el decreto dice que el Santo Padre le concede la pérdida del estado clerical, y le retira todas sus obligaciones como sacerdote, obispo y religioso del Verbo Divino.
El decreto de la Congregación para los Obispos de la Santa Sede se refiere primeramente al pedido de la reducción laical que hizo Lugo el pasado 18 de diciembre de 2006. En aquella ocasión, el ex religioso señalaba que tal solicitud “no implica abdicar de mi estima al servicio ministerial y a la vida religiosa”.
En otra parte, el documento pontificio también señala que la Santa Sede intentó disuadir a Lugo para que no se presentase como candidato a presidente de la República y lo ha suspendido del ejercicio del ministerio sacerdotal (suspensión a divinis del 20 de enero), pero la reciente situación creada con su elección como presidente de la República del Paraguay exigió la reconsideración por el bien del país.
Asimismo, el decreto señala que luego de examinarse todas las circunstancias, “Su Santidad Benedicto XVI ha concedido para él (Lugo) la pérdida del estado clerical, con la consiguiente pérdida de los derechos inherentes al mismo, dispensándolo al mismo tiempo de los votos religiosos hechos en la Sociedad Verbo Divino, de la obligación del celibato y de las demás obligaciones que el estado clerical comporta”.
El Santo Padre exhorta además a Lugo a ser fiel a la fe católica y a llevar una vida coherente con el Evangelio.
El documento que tiene fecha del 30 de junio pasado lleva la firma del prefecto para los obispos, cardenal Giovanni Battista Re.
La Nunciatura Apostólica también dio a conocer su postura sobre la nueva condición de Lugo y señala que la actuación eclesial en este caso se debió exclusivamente a razones canónicas y pastorales. Aclara que la Iglesia, sin abdicar a su rol profético, continuará en sus relaciones con las autoridades civiles inspirándose en la Constitución Gaudium et Spes según la cual la “comunidad política y la Iglesia son entre sí independientes y autónomas en su propio campo. Sin embargo, ambas, aunque por diverso título, están al servicio de la vocación personal y social de los mismos hombres”.
En reunión con los periodistas, Antonini dijo que la pérdida del estado clerical significa que Lugo es actualmente laico y aclaró que el Derecho Canónico dice que un clérigo que ha dimitido de su estado no puede volver al estado clerical, “sin una autorización de la Sede Apostólica”.
Lugo había manifestado su deseo de volver a la jerarquía una vez terminado su mandato. Sobre el tema, Antonini aclaró que la reducción al estado laical tiene una naturaleza perpetua, al menos que la autoridad suprema, luego de examinar caso por caso, decida su reintegración. Se negó a insistir en el tema y pidió a los periodistas esperar los cinco años para analizar la nueva situación.
Cuando se le preguntó si Lugo podría contraer matrimonio, el nuncio sostuvo que está dispensado del celibato. Significa que hasta puede contraer matrimonio por la Iglesia Católica.
Antonini dijo que la dispensa que concedió el Vaticano a Lugo no tiene antecedentes. “Es un récord del Paraguay”, respondió.
Preguntado qué le manifestó Lugo al recibir la comunicación de la Santa Sede, indicó que se mostró muy agradecido, porque era un decisión que estaba esperando.
Con esta disposición, Lugo ya no es más un obispo rebelde para la Iglesia, porque según el nuncio, se aceptó el deseo del pueblo, que masivamente lo eligió y porque se consideró que no es compatible su estado clerical con el cargo de presidente de la República.
Antonini resaltó que esta revisión de su situación se debió a que el pueblo ha decidido ir hacia una dirección, y la Santa Sede reconoce esa situación, razón por la cual fue uno de los primeros que acudieron a su local para felicitar al presidente electo.
Preguntado cómo queda su condición de sacerdote dentro del orden sagrado, indicó que espiritualmente él siempre será sacerdote, hay una cuestión jurídica que lo considera laico, pero por dentro el sacerdote es eterno, hasta la muerte por ser un sacramento.
El nuncio reiteró que para la jerarquía constituyó un hecho doloroso que un “hermano haya dejado el ministerio” , porque se considera que el ministerio político es más importante que el sagrado.
Consultado qué hará el Vaticano si otro obispo plantea esta misma posibilidad e incursiona en la política, indicó que se analizará el caso.
Finalmente, dijo que con esta dispensa hasta se abre la posibilidad de que Lugo visite el Vaticano y de ocurrir esa situación el trato sería de jefes de Estado.
1
Paro de colectivos: cuáles son las líneas de Dota que funcionan este martes 6 de mayo
2
Paro de colectivos del martes 6 de mayo: cuándo empieza, qué líneas se adhieren a la medida de fuerza y cuáles funcionarán
3
Adiós a la frente descubierta: el corte de flequillo que favorece el rostro y marca tendencia este otoño-invierno
4
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
5
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche