La medida de fuerza impactará principalmente en Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde se realizará un cese de tareas desde las 11:00 para que los bancarios puedan movilizarse hasta el microcentro porteño.
Por Canal26
Lunes 22 de Octubre de 2018 - 21:57
La Asociación Bancaria (AB) anticipó este martes que la atención al público se verá restringida el próximo miércoles debido a una medida de fuerza y una movilización al Congreso en protesta contra "el ajuste" impulsado por el Gobierno de Mauricio Macri.
La medida de fuerza impactará principalmente en Capital Federal y Gran Buenos Aires, donde se realizará un cese de tareas desde las 11:00 para que los bancarios puedan movilizarse hasta el microcentro porteño.
La AB expresó preocupación por los empleos del sector dado que la actividad financiera "no está a salvo", a pesar de que "la especulación y el endeudamiento del Estado produzcan fabulosas
rentas al sistema bancario".
"El sistema bancario no está a salvo con estos vaivenes de corridas cambiarias y tasas de interés astronómicas, que mientras despiertan desconfianza y ahogan la posibilidad de tomar crédito para las empresas y familias, empujan hacia la hiperinflación, hacia el quiebre de la cadena de pagos en la economía real y la morosidad", dijo La Bancaria.
La entidad gremial advirtió que la imposición a los bancos de integrar sus encajes con letras de liquidez (Leliq) a 7 días supone "un riesgo cierto para eventuales demandas de los depositantes, la despatrimonialización del Banco Central y una fenomenal emisión monetaria en el cortísimo plazo que se incrementa cada vez que se renuevan esos instrumentos que devengan una tasa de interés usuraria.
Asimismo, el gremio rechaza la iniciativa del Gobierno para que el Banco de la Nación transfiera 15.000 millones de pesos al Tesoro en 2019, tal como lo expresa el proyecto de Presupuesto "hecho a medida de esos acreedores que representa el Fondo Monetario Internacional".
Por ello, el secretariado nacional de la Asociación Bancaria exige el rechazo al Presupuesto 2019 y convocó a un paro total de actividades en el ámbito de la Seccional Buenos Aires del Banco Nación el 24 de octubre a partir de las 10:00. También instó a un cese de actividades en el sistema financiero a partir de las 11:00 para los trabajadores bancarios de Ciudad y Gran Buenos Aires que participen de la movilización, con punto de encuentro en Bartolomé Mitre y 25 de Mayo. El secretariado facultó a las seccionales de todo el país a adoptar medidas concurrentes con las mencionadas.
"Reclamamos al Poder Ejecutivo y al Congreso de la Nación un Presupuesto orientado a la reactivación de la economía nacional, la garantía de trabajo y vida digna para todos los argentinos, responsabilidad tributaria de quienes más tienen, el fortalecimiento del Banco de la Nación y la Banca Pública en función de los citados objetivos", dijo La Bancaria.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma