Fergie, la cantante del Poseidón

Es la sensual voz del grupo “Black Eyed Peas”. Comenzó su carrera en la música en una banda de chicas. Luego pasó a ser la cantante de la banda más importante de Hip Hop. La chica tiene miles de admiradores en todo el mundo que mueren por sus encantos. Ella, comenzó su carrera en la pantalla grande donde protagoniza a la seductora cantante del barco. Tarantino ya la llamó para su nueva película. Vea en video el avance de "Poseidón".

Por Canal26

Viernes 16 de Junio de 2006 - 00:00

Se llama Stacy Ferguson, pero todos la conocen como Fergie. Es la sensual cantante de la banda de Hip Hop más importante del momento. Seduce con su voz, su mirada, sus gestos, su sonrisa y esas curvilíneas formas que bailan provocativamente.

Esta diosa comenzó su carrera en la música en una banda de chicas llamada Wild Orchid que tuvo una mediana repercusión. Allí, Fergie se destacaba por esa hermosa voz envolvente que provoca suspiros varios. Luego, los integrantes del grupo Black Eyes Peas la llamaron para que se uniera a la banda, y desde entonces, la agrupación pasó a ser la más importante del momento.

La chica tiene miles de admiradores en todo el mundo que mueren por sus encantos. Ella, sabe que seduce y le gusta encender a su público desde los escenarios. Pero Fergie no quiere quedarse sólo con la música y comenzó su carrera en la pantalla grande. Tras rodar una comedia sobre la industria discográfica en la que se interpretaba a sí misa (Be Cool, 2005), la intérprete protagonizó a la seductora cantante del barco Poseidón (nueva versión del viejo film), que sufre un trágico hundimiento al estilo Titanic.

Ese no es el único paso de la chica en el cine ya que Quentin Tarantino y Robert Rodríguez la llamaron para su nueva película, “Grind house”. Los directores, que se han declarado fans de la cantante, creen que Fergie contribuirá a aumentar el sex appeal del film. Allí compartirá rodaje con Rose McGowan, Josh Brolin, Marley Shelton y Michael Biehn, entre otros.

POSEIDON

Esta semana se estrenó el film “Poseidón”, remake del viejo film inspirado en la novela “La aventura del Poseidón”, escrita en 1969 por el neoyorquino Paul Gallito.

La nueva versión fue dirigida por el alemán Wolfgang Petersen y si bien cuenta la historia escrita en el libro, los personajes son distintos.

Un crucero de placer, una noche de Año Nuevo y una gigantesca ola que se levanta de la nada y arrasa con todo. A partir de allí, la lucha de un grupo de sobrevivientes para abandonar una nave que se hunde.

La versión fílmica original, dirigida en 1972 por Ronald Neame, fue la piedra basal de un género que Hollywood explotaría hasta nuestros días: el cine catástrofe. “La aventura del Poseidón”, donde Gene Hackman y Ernest Borgnine se batían en un duelo actoral para dirimir cómo salían del averiado barco, abriría las puertas a una prolífica serie de filmes en los que el hombre lucha contra los infortunios que acercan los elementos de la naturaleza.

“Infierno en la torre” (1974), “Terremoto” (1974), “Meteoro” (1979), “El día del fin del mundo” (1980) fueron algunas de las primeras consecuencias de aquella mítica y primera aparición del “Poseidón”. Más recientemente, “Twister” (1996), “Dante’s Peak” (1997), “Impacto profundo” (1998) y “Armageddon” (1998), siguieron la estela abierta por el crucero que se hunde.

Ahora, a 34 años del estreno del original, los productores de Hollywood decidieron que era el momento apropiado para reflotar al “Poseidón”. Y para ello convocaron a Wolfgang Petersen, quien ya había demostrado poseer el oficio necesario en “Una tormenta perfecta” (2000) y “Avión presidencial” (1997), más allá de su fallida última superproducción, “Troya” (2004).

La propuesta de Petersen fue tomar el elemento central de la novela de Gallico y variar todo lo demás. A diferencia de lo que sucedió este mismo año con “La profecía”, que repetía escena por escena el guión de la versión primigenia, este nuevo “Poseidón” descarta las historias originales e inventa nuevos personajes para sustentar su historia. Ya no están, entonces, el reverendo Frank Scott que encarnaba Hackman, ni el policía Mike Rogo que interpretaba Borgnine, ni la ex nadadora Belle Rosen que nos regalaba Shelley Winters.

Esta vez, el héroe es el atractivo Josh Lucas, en la piel de un jugador de póquer profesional que parece saber bastante de supervivencia. Junto a él, compartiendo marquesina, Kurt Russell se presenta como un ex alcalde de Nueva York y ex bombero, ahora más preocupado por su rol de padre de la joven Emmy Rossum. En consonancia con los tiempos que corren, el resto de los nuevos protagonistas de uno de los hundimientos más famosos de la historia del cine, responden a un criterio políticamente correcto. Así, el capitán del barco queda en manos del afro americano Andre Braugher, la argentina Mia Maestro representa a los latinos, el eterno Richard Dreyfuss será un arquitecto homosexual y Jacinda Barrett asumirá el rol de madre soltera (no queda claro si por opción, por divorcio o por viudez).

La película, por lo demás, respeta todas las convenciones del género. Primero, unos veinte minutos de introducción (en los que se luce la cantante Fergie, de Black Eyed Peas, como animadora de la fiesta de Fin de Año). Es el momento en que se presentan los personajes y sus respectivos conflictos. Los otros ochenta vertiginosos minutos se reservan para la lucha contra el agua que amenaza con inundar un barco que se hunde. La pregunta que nos mantiene en la butaca es quién saldrá con vida del “Poseidón” y quién perecerá en el intento.