Sus resultados en todo el espectro de las ecuaciones derivadas la convirtieron en la intelectual rusa más destacada de su generación en medio del comunismo más represor.
Por Canal26
Jueves 7 de Marzo de 2019 - 07:53
Olga Ladyzhenskaya se sobrepuso a la tragedia de su familia y de su época. Entre los resquicios del poder, consiguió forjar su destino personal hasta convertirse en una de las referentes de las matemáticas del siglo XX. Este jueves, en el 97° aniversario de su nacimiento, Google celebra su vida con un doodle especial que la tiene como protagonista.
Ladyzhenskaya nació en la ciudad de Kologriv en la antigua Unión Soviética. De su padre, un profesor de matemáticas, nació su amor por esa disciplina.
Cuando Olga tenía 15 años, el padre fue declarado como "enemigo de la gente" y fue arrestado y asesinado por el régimen de la Unión Soviética. A pesar de ser una estudiante brillante y de sus excelentes calificaciones, por su apellido no pudo ingresar en su primer intento a la Universidad de Leningrado.
Olga recibió una educación poco convencional. Su padre, el profesor de matemáticas, Aleksandr Ladýzhenski, la instruyó en casa en el mundo de los números. Sin embargo, por ser de una familia con antecedentes nobles fueron estigmatizados y castigados. El patriarca fue arrestado y condenado a muerte sin juicio. Eran lo años del régimen de Stalin. Épocas de dictadura y derramamiento de sangre.
Después de la escuela secundaria, Olga Ladyzhenskaya trabajó en la Escuela de Formación de Maestros (durante la II Guerra Mundial disminuyó la persecución de los oponentes por el régimen ruso), aunque se le prohibió matricularse en la Universidad de Leningrado, llegó a dar clases de Matemáticas en el mismo colegio que su padre en Kologriv.
Autora de más de 250 artículos, los métodos de Ladyzhenskaya para resolver ecuaciones diferenciales parciales siguen siendo profundamente influyentes. Sus logros matemáticos fueros reconocidos en muchos países. Fue miembro extranjero de varias academias incluyendo la Leopoldina, la más antigua academia alemana.
Entre sus cargos académicos destacamos la Presidencia de la Sociedad Matemática de San Petersburgo, y como tal, una de las sucesoras de Euler en el puesto. Recientemente, fue galardonada con el “Doctorado Honoris Causa” por la Universidad de Bonn, y una excelente descripción de sus contribuciones puede encontrarse en el “laudatio” leído, para esta ocasión, por M. Struwe.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma