Google le dedica un "Doodle" a Alicia Moreau de Justo

El buscador más utilizado de Internet recordó el 127º aniversario del nacimiento de la argentina. La médica y política había nacido en Londres y cinco años después se radicó en nuestro país. Luchadora incansable por los derechos humanos y por la reivindicación del género femenino.

Un doodle para Alicia Moreau de Justo. El gigante de los motores de búsqueda en Internet, que se caracteriza por poner en su pagina de inicio ilustraciones para conmemorar fechas especiales o acontecimientos trascendentes, comenzó el jueves recordando el 127º aniversario del nacimiento de la argentina.

La médica y política había nacido el 11 de octubre de 1885 en Londres. Cinco años más tarde, junto a su madre María Denanpont, emigraron a la Argentina para vivir en el barrio porteño de Floresta. Aquí, en Buenos Aires, el padre de Alicia -de ideología anarquista y socialista- abrió una librería y se integró en los grupos socialistas que comenzaban a organizar el movimiento obrero argentino. Ella solía acompañarlo a estas reuniones y participaba de las actividades.

Alicia se recibió de maestra y profesora de ciencias en la Escuela Normal N°1 en 1904 y se graduó de médica en 1914. Esto la convirtió en una de las primeras médicas del país.

Fue una luchadora incansable por los derechos humanos y por la reivindicación del género femenino, una de las primeras mujeres en integrarse a la actividad política argentina como defensora de los derechos humanos y por la paz, poniendo suma atención en los derechos de las mujeres y de los trabajadores.

En 1910 fue una de las organizadoras del Primer Congreso Femenino Internacional y fundó el Ateneo Popular. En 1918 fundó la Unión Feminista Nacional y su revista Nuestra Causa y presidió la Asociación Prosufragio Femenino.

En 1922 se casó con Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista Argentino, y tubo incursiones en periodismo cuando colaboró con la Revista Socialista Internacional y dirigió Humanidad Nueva, Vida Femenina y el periódico La Vanguardia donde escribió "La mujer en democracia" y "El socialismo según la definición de Juan B. Justo", además de innumerables folletos y artículos.

Moreau de Justo falleció a los 100 años, mientras dormía, el 12 de mayo de 1986, pero su muerte pasó desapercibida e incluso, en la actualidad, no se conocen a ciencia cierta las causas de su muerte ni el lugar donde se encuentran sus restos, ya que su familia prefirió mantener en secreto esa infirmación. Este jueves, 11 de octubre, Google le rinde un homenaje que da vuelta al mundo.