El personaje vive en una ciudad llamada Pelotillehue y pese a que fue creado por el dibujante chileno René Ríos mejor conocido como "Pepo", muchos otros países latinoamericanos lo consideran como parte de su propia cultura y tiene además monumento propio.
Por Canal26
Miércoles 10 de Enero de 2007 - 00:00
Empezó en 1949 con una tira cómica en la revista Okey. En 1955 se edita el primer libro de Condorito, recopilando todas las tiras publicadas a la fecha. Después, fue aumentando el número de ediciones por año. Desde 1983 hasta la fecha, Condorito y todos los personajes que lo acompañan aparecen quincenalmente en una revista de igual nombre. También aparecen ediciones mensuales "de Oro", con chistes clásicos y ediciones bimensuales "especiales".
Una característica peculiar de la tira cómica, es que al final de cada historia, uno o varios personajes caen al suelo luego de ser víctimas de una situación vergonzosa o estúpida, acompañado esto de la onomatopeya "¡PLOP!".También suele terminar con un "exijo una explicación" por parte de Condorito cuando las cosas no le salen bien.
Existe un monumento a este personaje junto a su mascota Washington en el parque del Llano Subercaseaux, en Gran Avenida, Santiago de Chile, el primero y único monumento hasta hoy de un proyecto de la década de 1990, de un "parque de las historietas". Este proyecto fue dirigido por el escritor chileno Omar Pérez Santiago, a través del Centro Nacional de Cómics.
Walt Disney, por 1942, creó la película animada "Saludos Amigos", donde los personajes de Disney caracterizaban a los países de Latinoamérica. Donald fue un charro mexicano, Tribilín un bravo gaucho argentino, Pepe Carioca un cotorro bailarin de samba brasileño, entre otros. Y Chile, fue representado por un avión bimotor que apenas sabía volar y no podía pasar la cordillera.
René Ríos quedó indignado, pues no consideraba que el chileno era así. Tomó su lápiz y dibujó a un cóndor, el ave de los Andes, y que representaría al chileno.
Lo situó en "Pelotillehue", una ciudad de adictos al fútbol callejero y rival de su vecina "Buenas Peras". La leyenda entre los seguidores de Condorito dice que estos poblados corresponderían en realidad a Linares y Yerbas Buenas respectivamente, que inspiraron al autor creando, sin quererlo, a uno de los máximos símbolos nacionales de todos los tiempos, que llegaría a tener al poco tiempo su propia revista, siendo consumida por lectores de todo el continente.
Condorito es el personaje principal que aparece en todas las tiras. Es acompañado por una serie de personajes fuertemente estereotipados (el borracho, la suegra, la linda, etc.).
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma