Expertos mexicanos advierten que "el corazón se ve afectado en forma permanente" luego de la enfermedad y recomiendan la vacunación.
Por Canal26
Lunes 11 de Septiembre de 2023 - 20:55
Quienes padecen de coronavirus corren el riesgo de sufrir inflamaciones del corazón. Foto: InfoSalud.
Entre el 10% y 15% de los pacientes que padecen de coronavirus corren el riesgo de sufrir inflamaciones del corazón en cualquier etapa de la enfermedad y en consecuencia el órgano "se ve afectado en forma permanente", advirtieron especialistas mexicanos.
Estos datos encendieron las alarmas en México, dónde las patologías cardiovasculares son la principal causa de muerte, indicó el cardiólogo Pedro López-Velarde Badager, en el marco del Día Mundial del Corazón en el país.
"Estamos aprendiendo, pero entre un 10 % y un 15 % de los pacientes que tienen Covid pueden tener una inflamación del corazón en cualquiera de sus etapas", señaló el cardiólogo y explicó que estas inflamaciones pueden afectar al miocardio y provocar una insuficiencia cardiaca o una miocarditis crónica.
XBB.1.5, la nueva subvariante de ómicron; COVID-19. Foto: Reuters.
"La inflamaciones generadas por el SARS-CoV-2 pueden favorecer las trombosis, provocar arritmias o lesiones miocárdicas", precisó el cardiólogo Manuel Martínez Ramos Mendez y señaló que "lo más importante es darle seguimiento y tratamiento, en caso de que sea necesario, y poner como principal objetivo controlar los factores de riesgo".
Además de padecer Covid-19, los factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiacas son la hipertensión, los niveles de colesterol y triglicéridos, tener una dieta poco balanceada, ser fumador, el consumo de alcohol y el sedentarismo.
Te puede interesar:
"Ahora se sabe quién lo financió": un importante científico denunció que el COVID-19 se creó en un laboratorio chino
Frente al potencial riesgo de padecer alguna afección cardiaca, los expertos mexicanos enfatizaron en la importancia de la prevención a través de la vacunación contra el coronavirus, ya que el riesgo de complicaciones "es muy superior a los efectos adversos de la vacuna", indicó Martínez Ramos.
Coronavirus,vacunación. Foto: NA
"Mi recomendación sería que todas las personas se deben vacunar, sobre todo si tienen factores de riesgo", dijo el cardiólogo y destacó que "lo ideal es con un esquema de vacunación que esté aprobado o que tenga por lo menos un grado de evidencia científica y no vacunarnos de más".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma