"Hacer una canción para una telenovela te da mucha exposición", dijo Paz Martínez

El prestigioso cantautor internacional se siente "muy halagado" cada vez que lo convocan para esa labor. Además, contó cómo es escribir para otros: "Soy un compositor que se fija en el estilo y la voz del artista".

Por Canal26

Miércoles 31 de Octubre de 2012 - 00:00

Paz Martínez, el prestigioso cantautor, se presentó en los estudios de Canal 26 para promocionar su nuevo trabajo discográfico llamado “Secretos”.

Con una extensa trayectoria, esta estrella internacional, cantante, autor y compositor, tiene en su haber más de 500 canciones de su autoría, algunos interpretados por él y otros por artistas internacionales como Paloma San Basilio, María Marta Serra Lima, Manuela Bravo, Estela Raval, Valeria Lynch, Los Nocheros, Rodrigo Bueno, Miranda! y Dyango.

Tu nombre es Norberto Gurvich ¿Por qué te hacés llamar Paz Martínez?
Mi mamá se llamaba Fortuna Martínez Paz y decidí adoptar el apellido de ella como nombre. Así que no tengo nombre, tengo dos apellidos.

¿Quién te orientó para que hicieras eso?
La gente de la compañía discográfica. Yo quería tener un nombre que tuviera que ver conmigo y ellos encontraron esa manera que me pareció interesante.

Después la gente te puso “El Paz”...
Hay mucha gente que liga y dice “como le va El Paz”. Y es muy divertido.

Arrancaste con canciones infantiles y de ahí a “Amor pirata” ¿sin escalas?
No, no. Tuve escalas. Te lo explico con idioma futbolero: “Soy un jugador de toda la cancha”. Aunque en algunas lugares rindo más que en otros.

Como en el matrimonio, que llevás treinta y pico de años con tu mujer...
No. Se te cayó una sota. Llevo 47 años. Ella es más Paz Martínez que yo porque cuando termino de escribir una canción y voy al piano, ella me da su opinión. Me ayuda porque a veces los compositores nos metemos en algunos jardines y no queda muy claro lo que queremos decir.

¿Es difícil componer los temas de novelas? Contar en tres minutos temas de amor...
Cuando me llaman para eso siento un profundo halago porque es un reconocimiento. Que te llame Adrián Suar es un halago. Pero afortunadamente tengo mucho oficio como compositor y la historia no la tengo que buscar porque la historia está. Eso sí, tengo que encontrarle algún costado para entrarle a la historia.

Y además ese es el tema que más te piden en los shows...
Es muy importante tener un tema en una telenovela porque tiene mucha exposición. El escenario de la música ha cambiado mucho en estos últimos 30 años. Es más difícil acceder a una posibilidad y además existe Internet.

Cómo ves a los programas que buscan talentos...
Los veo muy bien. Incluso he ido como jurado al “Soñando por cantar” para reemplazar a Valeria Lynch en Tierra del Fuego. Apareció un chico no vidente y se pusieron los pelos de punta. Como hoy es muy difícil entrar al medio celebro la aparición de estos programas como “Soñando por cantar” y “La Voz”. Hay mucho talento en nuestro país.

Muy pocos saben que los temas que tarareamos de otros artistas son tuyos, como algunos de Los Nocheros...¿Ya los tenías preparados o te los fueron a pedir?
El primero para Los Nocheros fue “Yo soy tu río”. Yo no escribo folclore a pesar que me gusta y lo conozco. Después me encargaron otro tema. Me acuerdo que Mario Teruel me dijo que estaba bárbara y que la íbamos a grabar.

¿No sentís celos cuándo pengan las canciones?
Cuando escribo canciones para otros yo sé que son para esos artistas. No es lo mismo escribirle una canción de amor a Valeria Lynch, que a María Martha o a Paloma San Basilio y Mercedes Sosa. Soy un compositor que se fija en el estilo y la voz del artista

.
¿Y con Luciano Pereyra?
Ahí trato de ponerme en la piel de alguien más joven. Yo cuando escribo para otra trato de meterme en el espíritu de ese alguien y algo de eso que yo siento va a quedar reflejado en la canción. Esas canciones que hago para los demás las hago a la medida de ellos y yo recién las puedo cantar un tiempo después, cinco o seis años.

¿Y cuándo es para vos?
Yo soy más complicado para elegir mis canciones.Soy muy exigente conmigo mismo. Me cuesta mirarme.

¿Cómo nace “Amor Pirata”?
Nace en colaboración con un amigo mío llamado Juanjo Novaira, que me trajo una estrofa. Era una letra descomunal que remataba “nosotros somos un amor de fugitivos sin que sepa mi marido ni que se entere mi mujer”. Era muy fuerte y más para esa época, año 1987. Y así fue como la modifiqué.