Un grupo de científicos confirmó la presencia de sedimentos de ríos y antiguos canales bajo la superficie actual de las estructuras, lo que podría ser la clave para comprender cómo fueron construidas.
Por Canal26
Viernes 17 de Mayo de 2024 - 17:01
Pirámides de Egipto. Foto: Unsplash
Un tramo del río Nilo, enterrado debajo del desierto del Sahara, podría ser la clave para comprender cómo fueron construidas las pirámides egipcias y de qué manera se adaptaron a la aridez creciente.
Según un artículo publicado en Communications Earth & Environment, este hallazgo podría explicar por qué estas estructuras están concentradas en una estrecha franja desértica.
Río Nilo. Foto: Pexels
Los investigadores aseguran que es posible que 31 pirámides en Egipto, incluidas las de Guiza, se levantaran a lo largo de un brazo de 64 km del río Nilo, ahora enterrado bajo tierras de cultivo y desierto.
Gracias a estudios geofísicos y núcleos de sedimentos, Eman Ghoneim, geomorfóloga de la Universidad de Carolina del Norte, Wilmington, y su equipo, confirmaron la presencia de sedimentos de ríos y antiguos canales bajo la superficie actual donde están ubicadas las pirámides, indicando la presencia de una antigua rama del Nilo en lo que ahora es una extensa región desértica, la cual podría haber facilitado el transporte de materiales para la construcción.
"Desde joven, me preguntaba por qué nuestros ancestros construyeron pirámides en lugares tan específicos y alejados del agua", contó Ghoneim, cuya investigación muestra que este sector del Nilo probablemente permitió a los egipcios transportar materiales hacia las zonas de construcción de las reconocidas estructuras, lo que resolvería el enigma que tuvo en vilo durante mucho tiempo a los arqueólogos.
Pirámides de Egipto. Foto: Unsplash
Según la investigación, durante el Holoceno medio (hace aproximadamente entre 10.000 y 6.000 años), la llanura del Nilo era un hábitat pantanoso y exuberante, característica que se redujo durante el Holoceno tardío debido a una sequía severa y al aumento de la aridez, lo que probablemente causó la desaparición del canal.
Por su parte, Judith Bunbury, geoarqueóloga de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, aseguró que "las pirámides parecen una obra bastante monumental, pero es menos arduo si puedes subir piedras grandes en barco en lugar de transportarlas por tierra".
Para poner en contexto, los campos de pirámides egipcias fueron erigidos a lo largo de casi 1.000 años, período durante el cual el río Nilo tuvo un caudal significativamente mayor y se dividía en varios brazos. Ante ello, Ghoneim sugiere que una mayor acumulación de arena y una gran sequía pueden haber causado la migración de la rama hacia el este y su eventual enterramiento bajo sedimentos.
Río Nilo. Foto: Pexels
Te puede interesar:
Impactante hallazgo arqueológico en Barcelona: restos de un barco medieval revelan secretos sobre la navegación del siglo XV
Por otro lado, Bunbury afirmó este hallazgo revela que los egipcios eran "mucho más pragmáticos de lo que tal vez pensábamos" al utilizar soluciones ingeniosas y eficientes para sus construcciones.
Para respaldar esta teoría, los investigadores encontraron que muchas de las pirámides tenían calzadas que terminaban en las orillas propuestas del brazo del Nilo, evidenciando que este canal del río se usaba para transportar materiales de construcción.
Durante la excavación, se encontró arena profunda, lo que indicaba la antigua presencia de agua corriente. Además, el estudio denota la importancia del río Nilo como infraestructura vital para los antiguos egipcios, ya que según los autores, "actuó no solo como carretera, sino como arteria cultural para la sociedad egipcia antigua".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma