Hallú fue reelecto como rector y se vio una batalla campal entre estudiantes de la UBA y la Policía

Con 144 votos a favor y sólo una abstención, se dispuso que continúe la misma persona al frente de la casa de estudios. Por su parte, integrantes de la FUBA y partidos políticos de izquierda se enfrentaron con las fuerzas de seguridad. Balas de goma, gases lacrimógenos y grandes momentos de tensión se apoderaron de la escena. (Video).

Por Canal26

Lunes 14 de Diciembre de 2009 - 00:00


El veterinario Rubén Hallú fue reelecto rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por 144 consejeros en una Asamblea Universitaria que sesionó 15 minutos en el subsuelo del edificio anexo al Congreso, bloqueado por un enorme operativo policial, mientras en la calle se registraban graves incidentes con estudiantes de la FUBA.

A las 9.05, Hallú junto al secretario general de la UBA, Carlos Mas Vélez, dio por comenzada la reunión, con el quórum necesario de más de 119 delegados para sesionar.

Un delegado docente formalizó la moción de votar por Hallú como rector y la consejera de graduados de Psicología Ileana Celotto propuso que no se realizara la Asamblea por considerar "irregular” el trámite de reelegir al rector un año antes de que venciera su mandato, y por la forma en que se había constituido la reunión.

La consejera estudiantil por Ciencias Sociales Mariana Candia propuso "que no se elija ningún rector porque usted (Hallú) asumió con la propuesta de democratizar la UBA y hoy sesionamos bloqueados” por la policía.

Otros cuatro consejeros estudiantiles denunciaron que unos 30 delegados de los alumnos fueron impedidos de ingresar al área de Rivadavia y Riobamba, por donde se acreditaba el ingreso al Anexo.

Exhibiendo un palazo en su barriga, por un forcejeo con la policía para ingresar a la Asamblea Universitaria, la consejera estudiantil por Psicología Alexandra Vegnicó denunció que "quienes fuimos elegidos democráticamente por cientos de miles de votantes fuimos impedidos de sesionar”.

"Tuve que comerme un palazo para estar acá, luego de una hora de estar dando vueltas para llegar y encontrar a consejeros que están sentaditos sin transpirar para llevar a la UBA por el camino de la privatización y los convenios con empresas, vaciar las facultades y desbaratar los títulos” universitarios, dijo Vegnicó a Télam.

Con estas exposiciones, Hallú dio por agotado el temario y llamó a votar, lo que ocurrió inmediatamente y con el sincronismo de brazos levantados para el conteo a mano alzada que, según Mas Vélez, dio 144 votos afirmativos para Hallú, con una abstención de Celotto, cuando eran las 9.20, y afuera del edificio se producían violentos incidentes entre estudiantes y policías.

"Las asambleas duran el tiempo necesario para agotar el orden del día, y el de hoy era uno sólo: elegir rector”, dijo Hallú a Télam.

Consultado acerca de por qué muchos medios de prensa se vieron impedidos de acceder al Anexo, Hallú dijo no estar enterado de lo que pasaba afuera, donde cuatro extensos vallados cortaban el acceso en las esquinas de Rivadavia y Entre Ríos, Rivadavia y Ayacucho, Riobamba e Hipólito Irigoyen, y Riobamba y Bartolomé Mitre.

"De la única manera en que nos hubieran dejado hacer la Asamblea es que les hubiéramos dado absolutamente todo lo que ellos (los estudiantes) quieren”, dijo Hallú, quien acababa de presidir el acto formal.

El rector dijo que no consideraba que hubiera salido debilitado de la elección en un ámbito ajeno a la Universidad y a su autonomía respecto a los poderes del Estado.

"Con más del 66% de los votos de los asambleístas no creo que me vaya debilitado por esta asamblea, para nada”, afirmó.

"Democratizar, para estos grupos, es que haya más alumnos en el gobierno universitario, en una proporción directa de número de alumnos por número de docentes: los estudiantes pretenden eso y los docentes entendemos que no es así, que es una institución meritocrática”, agregó.

La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) calificó de "antiestatutario e ilegal” el trámite anticipado por el que se conformó la Asamblea, ya que Hallú fue designado en diciembre de 2006 y tenía aún otro año de mandato por delante.

La Asamblea está integrada por 236 asambleístas, incluidos delegados del Consejo Superior -integrado por 13 decanos, 5 profesores, 5 graduados y 5 estudiantes- y los Consejos Directivos de las 13 facultades -8 docentes, 4 graduados y 4 alumnos-; a juzgar por los votos, hoy concurrieron 145.