Hoy: Los Parchís (1980)

El quinteto español fue furor en la década del 80. www.26noticias.com.ar te presenta "Comando G", un clásico del simpático grupo.

Por Canal26

Sábado 14 de Julio de 2007 - 00:00

Parchís es el nombre de un grupo musical infantil español (1979-1985). Creado a partir de un proceso de selección por la Compañía discográfica Belter, de Barcelona, tomaba su nombre del popular juego de mesa. Así, sus componentes vestirían con los colores de las fichas (rojo, azul, amarillo y verde), a los que se sumaba un quinto miembro, vestido de blanco, se le adjudicaba el rol del dado. El grupo Parchís tuvo una muy notable repercusión. Tanto en millonarias cifras de ventas de sus discos en España e Iberoamérica, como en giras, conciertos y películas. Serían indiscutibles protagonistas de una época en que la música infantil tuvo una considerable presencia.

En 1979 la productora 'Discos Belter', de Barcelona se veían invadidas cada tarde por una multitud de niños y niñas. Acudían en respuesta a un anuncio publicado en los periódicos de Barcelona. La inquietud de ser artista era la nota predominante en aquella cotidiana algarabía infantil. Las entrevistas se sucedían, los aspirantes desfilaban ininterrumpidamente, sus facultades eran puestas a prueba. Al final quedaron sólo cinco candidatos que pasaron a formar parte de grupo infantil que daría mucho de qué hablar.

Parchís, nombre de un popular y entretenido juego, en el que las fichas, antes de entrar al casillero final pueden pasar por diversas y emocionantes alternativas... El grupo fue formado a mediados de ese año y al poco tiempo ya estaba colocado en España y América Latina como el conjunto infantil número uno. A raíz del triunfo de Parchís, fueron apareciendo en España y Latinoamérica otros grupos formados por niños y adolescentes. Pero Parchís fue el primero, el que originó esa corriente musical que ha recorrido toda Iberoamérica.

Cinco fueron los componentes del grupo Parchís. Cada uno de ellos se identificaba con un color: rojo, amarillo, azul y verde para las fichas y el blanco del dado. Eran Tino, Yolanda, Gemma, David y Oscar.

*Tino. Constantino Fernández Fernández. Barcelona, 25 de marzo de 1967. Era la ficha roja y cabeza del grupo.

*Yolanda. Yolanda Ventura Román. Barcelona, 21 de octubre de 1968. La popular ficha amarilla.

*Gemma. Gemma Prat Termens. Barcelona, 22 de octubre de 1969. La timida ficha verde.
*David. David Muñoz Forcada. Barcelona, 23 de marzo de 1970. De blanco, el dado, y quien mejor se desenvolvía ante el público.

*Oscar. Oscar Ferrer Cañadas, Barcelona, 20 de noviembre de 1971. La ficha azul, y el integrante más pequeño del grupo. En 1981, tras los primeros discos y protagonizar los dos primeros largometrajes de Parchís, Oscar deja el grupo, siendo sustituido por Frank.

*Frank. Francisco Díaz Terez. Barcelona, 6 de agosto de 1971. La nueva y extrovertida ficha azul.

Cuando todo estuvo listo para Parchís, los pequeños cantantes grabaron su primer disco. Fue una versión en español del éxito de Village People Generación Musical del que se lanzó con gran éxito el sencillo "En La Armada"; de pronto llegó el éxito y los nombres de Tino, Gemma, Yolanda, David y Frank se hicieron tan populares que su fama fue comparada con los de los ídolos del momento: Ivan, Miguel Bosé, Pedro Marín y Camilo Sesto entre otros.

En el año 1980, Televisión Española seleccionó internamente seis canciones como candidatas a representar a España en el Festival de Eurovisión que aquel año celebraba sus bodas de plata con la 25ª edición. Una de esas seis fue "Corazón de Plomo" de Parchís. De haber resultado seleccionada, Parchís hubiera sido el único grupo infantil en acudir al festival en toda la historia (desde 1990 está prohibido que niños acudan al festival de adultos) A pesar de que al final no fue la elegida, sino "Quédate esta noche" de Trigo Limpio, eso no impidió que "Corazón de Plomo" se convirtiera en una de las canciones fundamentales en el repertorio del grupo. También cantaron éxitos como "Comando G", "Parchís, chis, chis", entre otros.

Para Parchís surgió un mundo nuevo a través de su promoción, ya que las giras empezaron a prolongarse por espacio de varios meses visitaron México, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú y Argentina las entrevistas surgían a cada momento en los periódicos y revistas, las actuaciones personales se multiplicaron y llegó el momento en que Parchís estaba "hasta en la sopa", sus canciones se escuchaban en las estaciones de varias partes del continente americano y europeo. Estaba confirmado: Parchís era todo un éxito.

A lo largo de su carrera, el grupo grabó muchos álbumes "Hola amigos", "Parchís villancicos", "La magia del circo", "Las locuras de Parchís", "Tranqui — Tranqui", "Decídete, atrévete", "Parchís 15 éxitos" "Parchís" y "Parchís Cumpleaños Feliz" son algunos de los que aparecieron en México. Once discos con más de 120 canciones que van desde "La canción de Parchís", hasta números de rock and roll y villancicos. A pesar de que en México sólo se editaron estos discos se tienen noticias de que en España salieron al mercado alrededor de catorce álbumes de larga duración (LP's). El éxito de Parchís también se vio reflejado en las ventas de sus discos. Debido a ello, les otorgaron discos de oro y platino no sólo en México, sino también en otros países, Premios nacionales e internacionales forman parte de la colección de galardones del grupo.

Uno de sus primeros reconocimientos, en lo que a venta de discos se refiere, fue un premio por la cantidad de copias vendidas de su disco doble "Las 25 supercanciones de los peques", un disco de colección. En Argentina recibieron dos discos de platino, algo que sólo consiguen unos cuantos en el mundo de la música. En México durante su visita en 1981, les fue entregado el triple disco de platino gracias a la suma de 500 mil discos vendidos en sólo ocho semanas. En todo ese año vendieron más de 2 millones de copias, sólo en México. En 1980, el Ministerio de Cultura Español, otorgó a Parchís un premio a la mejor labor social de ediciones sonoras de carácter infantil, por todos los discos que grabaron en su exitosa carrera. El mismo ministerio a través de la Dirección General de Cinematografía premió a la película "La Guerra de los Niños".

1983 es un año de cambio radical para Parchís, pues primero Tino, y poco después David, abandonan el grupo. Tino comenzaría poco después una carrera en solitario. Sus sustitutos son los hermanos Chus y Michel, que tras su paso por Parchís tendrían una breve carrera musical conocidos como el dúo Platón.

*Chus. Jesús Gómez Cambronero. Madrid, 14 de mayo de 1969. La nueva ficha roja.

*Michel. Miguel Ángel Gómez Cambronero. Hamburgo (Alemania), 8 de septiembre de 1966. El nuevo dado.

Parchís, aún manteniendo su presencia a ambos lados del Atlántico (sobre todo en esta etapa en México), ya no encuentra el respaldo y la repercusión de unos años antes, hasta disolverse en 1985. La aparición de las principales competencias de Parchís, los grupos Timbiriche y Menudo, jugaron un papel importante en el declive de la agrupación. Sin embargo, la tremenda fama alcanzada en sus años en la música y la fidelidad de sus seguidores, mantiene vivo el interés por este grupo.