Hubo acuerdo y levantan la basura
"Si bien se anunció el levamiento del paro a partir de las 14, los camiones de las empresas de recolección hicieron fila en las terminales de transferencia desde las 10 de la mañana y recién pudieron empezar a descargar a las 17", precisó un comunicado del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
El conflicto, que se extendió desde las 19 del domingo hasta hoy a las 14, originó en las ciudad la acumulación de pilas de bolsas de basura debido a que los camiones no podían descargar los desperdicios que ya tenían ante el cierre de los tres rellenos sanitarios que tiene Ceamse.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, llegó a un acuerdo con los trabajadores y anunció el levantamiento del paro junto a una serie de medidas de fondo para resolver el problema de la disposición final de los residuos sólidos urbanos.
La medida afectó a unos 14 millones de personas del área metropolitana y de La Plata, pero se sintió más en la ciudad de Buenos Aires, que genera unas 5.000 toneladas de residuos diarios por persona.
También podría interesarte
El ministro de Medio Ambiente porteño, Diego Santilli, sostuvo que "no se estaban discutiendo salarios ni estabilidad laboral. Es una desproporción generar esta situación de riesgo sanitario y molestia a 14 millones de personas".
Santilli aseguró que "tanto la ciudad como la provincia, venimos apostando a la Ceamse como el lugar de las soluciones a mediano y largo plazo para la problemática del destino de los residuos domiciliarios".
El ministro explicó que estarán afectados en el operativo 280 camiones compactadores y 740 operarios, mientras que en algunos casos se realizarán mas de un viaje por ruta.
También trabajarán 90 operarios en 30 camiones volcadores -en especial en las villas de emergencia-, 25 barredoras mecánicas y 360 peones de barrido.
El gobierno porteño dijo que a partir de las 6 de mañana se prestará la totalidad de los servicios de barrido manual, con 12 lavadoras de calzada y aceras.