La ANMAT prohibió la venta y uso de un reconocido repelente: los motivos detrás de la resolución

La firma no estaba autorizada formalmente para fabricar productos domisanitarios, según constató el organismo. Además, se le abrió un sumario a la empresa.

Por Canal26

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 10:38

Repelentes. Foto: NA La ANMAT prohibió un repelente contra los mosquitos. Foto: NA.

Además de abrirle un sumario a la empresa que lo fabricó sin habilitación, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, distribución, venta y publicidad de todos los lotes del producto “Iberia Aire Pur Repelente de Mosquitos con aceite de citronella. Ecológico 0% insecticida”

La medida quedó oficializada este miércoles en el Boletín Oficial a través de la Disposición 3282/2025. La empresa responsable de la elaboración del producto, Industrias Iberia SAIC se vio envuelta en la apertura de un sumario en su contra por presuntas violaciones a la normativa vigente.

Repelente para mosquitos. Foto: Télam. Repelente para mosquitos. Foto: Télam.

De acuerdo con lo registrado en el expediente, la medida tuvo su origen en una consulta dirigida al Departamento de Control de Mercado de la ANMAT, en la que se cuestionaba la legalidad de un repelente publicitado por la empresa, el cual prometía hasta 30 días de protección contra mosquitos.

Diabetes tipo 2. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Un serio riesgo para la salud: ANMAT prohibió la venta y uso de un medicamento para la diabetes

¿Cómo fue la prohibición del repelente por parte de la ANMAT?

Al constatar que dicho producto no figuraba en el Registro Nacional, el organismo convocó a la firma responsable, que admitió ser la autora de la publicidad y proporcionó información sobre el proceso de elaboración del producto.

A raíz del procedimiento de fiscalización, los inspectores solicitaron a la empresa información detallada sobre los lotes producidos, fechas de vencimiento, cantidades disponibles en stock y otros aspectos vinculados a la comercialización del producto.

La compañía reconoció la existencia de dos lotes identificados como 020524 y 070524, los cuales fueron elaborados en un período durante el cual, según constató la ANMAT, la firma no estaba autorizada formalmente para fabricar productos domisanitarios.

En cuanto al producto investigado, el organismo determinó que presenta características que impiden su registro oficial. Se destacó, entre otros aspectos, que su modo de uso implica una aplicación continua sin posibilidad de interrupción previsible, su formato es similar al de un aromatizante ambiental, y el principio activo -aceite de citronella- proporciona una protección limitada. 

Esta última condición fue considerada especialmente preocupante por la ANMAT, ya que podría inducir al consumidor a confiar en un nivel de protección que no resulta eficaz frente a enfermedades transmitidas por mosquitos vectores.

ANMAT. Foto: NA/Mariano Sánchez. ANMAT. Foto: NA/Mariano Sánchez.

Más allá de la ausencia de registro del producto, la disposición también expone antecedentes de incumplimientos reiterados por parte de Industrias Iberia. Por ejemplo, en julio de 2019, durante una inspección realizada en el contexto de una solicitud de reinscripción del Certificado Nacional de Establecimiento, la empresa fue formalmente inhabilitada para fabricar y comercializar productos domisanitarios.

Sin embargo, una nueva inspección llevada a cabo en julio de 2024 evidenció que la firma había reanudado sus actividades productivas, pese a que la prohibición seguía vigente. La restricción fue levantada recién el 25 de noviembre de 2024, por lo cual todos los productos elaborados con anterioridad a esa fecha fueron calificados como ilegítimos por el organismo.

Notas relacionadas