Lo presentó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri quien sostuvo que fue actualizado después 28 años tras un proceso de digitalización de las nomenclaturas catastrales.
Por Canal26
Lunes 29 de Diciembre de 2008 - 00:00
"En un año difícil estamos dando otro paso adelante en lo que decimos que es detener la decadencia y construir una nueva realidad", subrayó Macri.
En una conferencia de prensa realizada en el Salón Blanco del Palacio comunal, Macri; la vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, dieron detalles de la forma en que se realizó el nuevo mapa.
"Trabajando con entusiasmo y en equipo hemos logrado revertir la tendencia y lograr que en cada sector las cosas estén un poco mejor que hace un año", agregó Macri, luego de firmar el original del nuevo mapa capitalino.
El ministro Chaín informó sobre el proceso de modernización administrativa que permitirá una digitalización total del mapa presentado hoy, incluyendo nomenclaturas catastrales brindadas por la Dirección de Catastro porteño.
Alcanzar esta instancia, tras 28 años de no actualizarse la cartografía de la ciudad, implicó dotar a la mencionada entidad catastral de los dispositivos tecnológicos necesarios para llevar adelante el proyecto.
Mediante esta digitalización, se contará con elementos georeferenciados como: límites, nomenclatura, afectaciones, amanzanamientos, ferrocarriles, Premetro y tranvías, autopistas y obras viales, entre otros.
Según se informó a la prensa de manera oficial, con el nuevo mapa oficial se logrará:
* Facilitar notablemente la gestión pública, identificando en forma expedita el territorio, su conformación y sus límites así como también permite toda clase de estudios zonales permitiendo definir áreas, distritos, sectores, etc.
· Simplificar la búsqueda y localización de todos los elementos contenidos en el mismo.
· Que otros organismos reemplacen sus cartografías con un plano que sea oficial del gobierno y su distribución a las empresas de servicios públicos, electricidad, telefonía, gas, correo, etc.
· Unificar criterios y resolver innumerables inconvenientes que se presentan en la descripción de los domicilios de los ciudadanos.
Hay que destacar que resulta indispensable para las distintas empresas que prestan servicios públicos, la georeferenciación de los elementos que tienen en la vía pública, tales como cables, postes, conductos, cañerías, etc.
· Detectar y corregir aquellas calles que no tienen nombre oficial o que siendo existentes no tienen norma de apertura aprobada.
· El cumplimiento a la Ley Nacional de Catastro Nº 26.209, posibilitando además la georeferenciación de las mensuras.
· Satisfacer los requerimientos de la Justicia Electoral, al permitir definir circuitos electorales, nomenclaturas de calles y sus alturas.
· Posibilitar y hacer extensiva su distribución al público en general.
1
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
2
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
3
No es el Rasta: el nuevo alfajor viral tiene un "relleno explosivo de dulce de leche" y va camino a destronar a los clásicos
4
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
5
Rompiendo el paradigma: el alfajor que se anima a todo y reemplaza el dulce de leche con el relleno del momento