Una especialista compartió los alimentos recomendados para vivir más tiempo y destacó que la clave está en lo simple.
Por Canal26
Lunes 11 de Septiembre de 2023 - 14:19
Legumbres
Una nutricionista de EEUU con más de 30 años de experiencia compartió sus recomendados para vivir más años y aseguró: “La clave está en la simplicidad”
Muchas veces, el simple hecho de alimentarse bien esta asociado a comer cosas muy elaboradas o costosas, cuando en realidad, es más sencillo de lo que parece. Para tener una alimentación sana hay que alejarse de los productos ultra procesados que contienen altos niveles de compuestos sintéticos y volver a los alimentos reales, es decir, ''volver a lo simple''. Este es el primer paso para alcanzar la longevidad y mejorar la salud.
Después le sigue, ponerse a cocinar. Los platos hechos en casa con productos naturales son los mejores y en muchas ocasiones poco valorados. Esto no significa pasar muchas horas frente a las hornallas, a veces sólo basta con elegir los ingredientes adecuados y saberlos combinar.
En relación a esto, la nutricionista Kimberly Melton, una dietista estadounidense especialista en longevidad con 30 años de trayectoria, afirmó que la clave está en la simplicidad. En una reciente charla con Well+Good, compartió una lista de los alimentos esenciales que sugiere incorporar en la dieta diaria. Y el punto a favor, es que son alimentos comunes y accesibles, pero muchas veces subestimados en su funcionalidad para promover un envejecimiento saludable.
Te puede interesar:
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
“Las legumbres y frijoles son pequeños alimentos nutritivos que están repletos de proteínas, fibra, vitaminas y varios minerales de origen vegetal”, explicó la especialista y indicó que su consumo está asociado con las Zonas Azules, que son regiones donde la gente vive más de 100 años. Además, son económicos y fáciles de cocinar.
Legumbres
Cabe destacar que, los alimentos que forman parte de la dieta de las Zonas Azules son, en su mayoría, de origen vegetal. Se incluyen frutas, verduras, porotos o frijoles, legumbres, cereales integrales, nueces y semillas. Estos alimentos aportan fibras, antioxidantes, vitaminas y minerales, reducen el colesterol y los niveles de glucemia. Además del bienestar físico, reducen los síntomas de depresión y ansiedad favoreciendo la salud mental.
Te puede interesar:
Llegaron a la Argentina las Petit Ecolier: dónde conseguir y cuánto cuestan las galletitas virales de la pastelería francesa
“El aceite de oliva tiene una gran cantidad de ácidos grasos monoinsaturados saludables para el corazón. También tiene un alto contenido de polifenoles, un compuesto que se encuentra en los alimentos vegetales y que actúa como antioxidante y ayuda a prevenir el daño celular y la inflamación en el cuerpo”, señaló la doctora Melton.
Aceite de oliva
Por su parte, la Asociación Estadounidense del Corazón lo considera uno de los mejores aceites para la salud cardiovascular y señala que consumir más de media cucharada de aceite de oliva al día puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.
Te puede interesar:
Más allá de la banana: los otros alimentos que aportan mucho potasio para la salud
''Las nueces son un alimento saludable para el corazón porque contienen cantidades considerables de grasas esenciales de origen vegetal, como los ácidos grasos omega-3, que ayudan con la inflamación y pueden reducir el colesterol LDL”, dijo Melton. Este es un alimento fácil de conseguir y que se puede comer en cualquier hora del día.
Nueces. Foto: Mustafa Akin, Unsplash
Una investigación realizada en 2022 por la Universidad de Minnesota sugirió que las personas que consumen nueces en la juventud tienen mejores hábitos de alimentación y menos probabilidades de desarrollar enfermedad cardíaca con el transcurso de los años
Te puede interesar:
Saludable, sin azúcar y muy rico: la receta definitiva para crear un bizcochuelo de chocolate perfecto y esponjoso
“Las frutas como los arándanos, las frambuesas y las fresas o frutillas son una excelente opción. Tienen cantidades sustanciales de fitoquímicos, que incluyen antocianinas, que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, Alzheimer y demencia”, afirmó la especialista de EEUU.
Frutos rojos. Foto: Unsplash
Los frutos rojos poseen polifenoles, unos compuestos bioactivos que, en contacto con las bacterias intestinales dan lugar a metabolitos con gran capacidad antioxidante.
Además de ellos, existen muchísimos alimentos que también aportan nutrientes para el cuidado de la salud como por ejemplo el Pistacho. Uno de los principales beneficios que se atribuyen a este alimento es la capacidad reguladora de la glucemia post-pandrial, esto es, el nivel de glucosa, o azúcar, en sangre después de la comidas, que es cuando los niveles de insulina suelen aumentar mucho. Los pistachos tienen un cierto efecto en la regulación de los niveles de glucosa tras esas comidas.
Pistacho. Foto: Unsplash.
Otra de las propiedades más interesantes del pistacho es la colaboración a la reducción del riesgo cardiovascular. Se observó en un estudio que la inclusión de una cantidad regular de pistachos en una dieta sana afectaba beneficiosamente a mejorar el control de la desaturasa, así como a producir un leve descenso en el colesterol LDL.
A su vez, los pistachos están compuestos por polifenoles, un grupo de sustancias presentes en alimentos de origen vegetal, y que tienen además grandes características antioxidantes, proporcionando también ese beneficio al fruto seco. Además, estos son uno de los frutos secos más altos en fibra, lo cual colabora en gran medida al fortalecimiento del sistema digestivo, gracias a las bacterias intestinales que se albergan dentro.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma