La corrupción en el fútbol italiano provoca desastres en la Bolsa de Milán. Hoy se conocerá la sentencia definitiva

Usted lee este título y piensa que es una nota de economía y finanzas, pero no. Es una nota deportiva que involucra una de las bolsas más importantes de Europa y el fútbol italiano. En el medio, un escándalo de apuestas y corrupción que involucra al mismísimo Berlusconi y al emporio Agnelli. Hoy se conocerá el fallo de la justicia italiana y se esperan sanciones muy duras para los clubes implicados. Mientras tanto, la bolsa, cae a pique.

Por Canal26

Jueves 13 de Julio de 2006 - 00:00

Tan solo unos meses atrás las acciones de la Juventus estaban cerrando en la bolsa a 2,95 euros, pero empezó una debacle en las acciones y todo se fue al tacho. Usted se preguntará porque. Por las apuestas ilegales y el peligro de perder la categoría para el equipo de Turín.

No sólo el equipo más importante de Italia está implicado, sino también el segundo y uno de los más importantes mundialmente hablando, el equipo manejado por Silvio Berlusconi, Milán. También se suma la Fiorentina y la Lazio.

El piso que tuvieron las acciones llegó a ser de 0,99 euros, lo que representa una disminución del 61,7 por ciento. Después de que la selección italiana se consagrara campeona del mundo en Alemania 2006, esas acciones subieron apenas 60 centavos de euro (1,59)

En el medio se encuentran los jugadores, muchos de ellos con acciones en el club. Su cotización, por ahora, no se vio afectada por la debacle futbolística y económica de los grandes del fútbol “tano”. Entre estos jugadores se encuentran el capitán campeón, Fabio Cannavaro y el argentino nacionalizado italiano, Mauro Camoranesi, entre otros.

La Juventus igualmente no detiene su marcha deportiva y contrató un nuevo técnico luego del alejamiento de Fabio Capello. Didier Deschamps, símbolo turinés y ex técnico del Mónaco de Francia. Actualmente el valor bursátil del club asciende a 147 millones de euros, poco si se piensa que es la entidad más grande, deportivamente hablando, en toda Italia, además de ser manejada por el emporio Agnelli, también involucrado en la corrupción.

Por último, pero no por eso menos importante, la empresa de televisión y encargada de los derechos de transmisión de los partidos del Calcio y de todas sus categorías menores ha pedido un cambio en el contrato, porque perderían dinero en la próxima temporada.

Mediaset, en la cual Berlusconi también tiene acciones, dio a conocer un comunicado de prensa en el cual dice: “Obviamente que una fuerte pérdida de del valor deportivo del torneo de primera división a causa de ilícitos cometidos por entidades de la Liga de fútbol traerá aparejada una merma análoga de los valores de mercado”.

Hoy se conocerá la sanción y se sabrá quien se va a la Serie C y quién a la B. Por lo pronto, la UEFA ha dicho que no aceptará ningún reclamo de los clubes, ni la intervención de la justicia ordinaria. El 25 de Julio deben estar los equipos italianos que representen al Calcio en las competencias europeas. Un ultimátum fuerte lo que se dice.

Algunos se irán al descenso, otros quizás puedan evitar quedar pegados, pero lo que es seguro, es que este escándalo quedará en los anales de la historia y no será olvidado así de fácil.