La desnutrición causa la muerte a 5,6 millones de niños al año

La desnutrición afecta también a 146 millones niños que corren riesgo de muerte prematura. En un informe titulado "Progreso para la Infancia: un balance sobre la nutrición", la ONU se lamenta de que la proporción de niños y niñas menores de 5 años que tienen un peso inferior al normal ha descendido tan sólo un 5 por ciento desde 1990.

"La falta de avances para combatir la desnutrición está perjudicando a los niños y a los países. Existen pocas cosas que, como la mala alimentación, tengan tanta repercusión en la capacidad de los niños para sobrevivir, aprender y escapar de la pobreza", resaltó la directora ejecutiva de Unicef, Ann Veneman. Según el estudio, el 27 por ciento de la población infantil que vive en los países en desarrollo tiene un peso inferior al normal, lo que significa que cerca de 146 millones de niños y niñas están malnutridos.
"Por cada niño visiblemente desnutrido, existen otros que luchan contra una crisis nutricional que no es aparente. Muchos tienen graves carencias de vitaminas y minerales esenciales como el yodo, la vitamina A y el hierro", declaró Veneman. El informe revela que la desnutrición infantil se debe menos a una cantidad insuficiente de alimentos que a la mala calidad y la falta de salubridad de los mismos, así como al bajo nivel social de los padres y a la maternidad adolescente que incide en el peso de los niños al nacer.

Cerca de las tres cuartas partes de los niños con peso inferior a lo normal en el mundo viven en tres países de Asia meridional: Bangladesh (una tasa del 48 por ciento), India (47 por ciento) y Nepal (48 por ciento), lo que Unicef considera que tan "sólo es la punta del iceberg".

El estudio indica que solamente dos regiones del mundo están bien encaminadas para cumplir con los retos fijados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en cuanto a la reducción de la malnutrición y la mortalidad infantil. Se trata de la región de América Latina y el Caribe y la de Asia Oriental y el Pacífico, en donde la proporción de niños con peso inferior al normal son del 7 y el 15 por ciento, respectivamente.

En el caso de Latinoamérica, el informe expone que la tasa media de reducción de los niños malnutridos desde 1990 al 2004 es del 3,8 por ciento anual, lo que representa el descenso más rápido comparado con cualquier otra región.

En cambio, el informe expresa preocupación por países como Ecuador (cuya tasa es del 12 por ciento), Honduras (21 por ciento) Nicaragua (12 por ciento) y Guatemala (23 por ciento), que no avanzan lo suficiente para lograr los Objetivos del Milenio.

Por otro lado, más de una cuarta parte de la población infantil en África tiene un peso inferior al que le corresponde a su edad, lo que la Unicef califica como una "catástrofe" para el desarrollo del continente.