La metanfetamina le arruinó la vida, le desfiguró la cara pero no escarmienta

Heather Raybon sufrió un cambio radical en su rostro en 2004 tras la explosión de un laboratorio ilegal de la droga. Esta semana, fue capturada fabricando la potente psicoestimulante sustancia en Florida. Se la acusa de traficar el producto químico.

Por Canal26

Sábado 12 de Noviembre de 2011 - 00:00


Una joven que se quedó horriblemente desfigurada tras una explosión en un laboratorio ilegal de metanfetamina en 2004 fue capturada este miércoles fabricando la droga nuevamente en Florida, Estados Unidos.

Heather Raybon quedó con cicatrices permanentes debido a las terribles quemaduras que recibió en la cara después de haber sido atrapada en una explosión en un laboratorio de metanfetamina en 2004.

Pero la policía de Florida dijo que a pesar del incidente que cambió la vida de esta mujer de 31 años de edad, persistió en la fabricación de metanfetaminas.

La metanfetamina es un potente psicoestimulante. Es un agente agonista adrenérgico sintético, estructuralmente relacionado con el alcaloide efedrina y con la hormona adrenalina. El compuesto, en su forma pura, es un polvo blanco, cristalino, inodoro, de sabor amargo, muy soluble en agua o etanol.

Raybon fue arrestada el miércoles después de que la policía allanó una casa rodante en Milton, Florida, cuando estaba buscando al fugitivo Mauldin Brian.

Dentro de la casa la policía notó un fuerte olor a sustancias químicas, lo que indicó la posible presencia de materiales de fabricación de metanfetamina. Ante la parafernalia de drogas que había a la casa, se llamó de inmediato a los detectives de la unidad de drogas.

Los investigadores encontraron los ingredientes utilizados en la fabricación de metanfetamina. Luego ingresaron los bomberos para desmantelar el laboratorio de activos debido a la amenaza de incendio o explosión.

Raybon y William Hindall, de 30 años, se encontraban dentro del remolque, fueron arrestados y acusados de tráfico de metanfetamina, posesión de equipos para fabricación de drogas y posesión de productos químicos para la fabricación de metanfetamina.

En 2004 Raybon sufrió quemaduras de tercer grado facial después de una explosión en un laboratorio de metanfetamina y ha sido objeto de numerosas cirugías faciales en los últimos siete años.

El sargento Scott, Haines de la policía de Milton dijo: “Raybon tiene múltiples arrestos previos que la involucran en cargos relacionados con la metanfetamina en el Condado de Santa Rosa. Raybon también sufrió quemaduras graves durante un incendio que se produjo el 16 de diciembre de 2004 en Milton”.

La metanfetamina es conocida por su reputación de estimulante adictivo. Como la anfetamina, esta droga incrementa la actividad, reduce el apetito y produce una sensación general de bienestar. Excita receptores neuronales vinculados a las señales de recompensa y gratificación: produce euforia, alivia la fatiga y mejora el rendimiento en tareas simples.

Se fabrica en laboratorios clandestinos usando procedimientos sencillos y reactivos relativamente baratos, generalmente de fácil acceso. Por esta causa, sobre todo en Estados Unidos, se han establecido normas legales sobre una serie de sustancias químicas que pueden servir como precursores o reactivos en la síntesis de esta droga, por ejemplo la efedrina. Estos factores se combinan para hacer de la metanfetamina una droga de gran circulación, cuyo abuso está muy extendido en Estados Unidos.

El producto vendido en la calle se conoce por muchos nombres como "anfetas", "meta" y "tiza" en español (o bien: meth y crank, en inglés). El clorhidrato de metanfetamina consiste de pedazos de cristales transparentes parecidos al hielo, que se pueden inhalar fumándolos. En esta forma se conoce como "hielo", "cristal" y "vidrio" en español (ice, crystal, glass en inglés).

Los efectos de la metanfetamina pueden durar hasta 6 o 12 horas. Los adictos a esta sustancia, pueden permanecer despiertos durante varios días. Esto genera un creciente agotamiento físico, psicológico y cognitivo.

(Fotos: mykiss951.com)