Las 26 noticias del 2006
26noticias.com.ar seleccionó los 26 hechos más importantes del saliente año. Todo en un excelente clip. El país, el mundo, el deporte y el espectáculo en una completa síntesis.
Por Canal26
Domingo 31 de Diciembre de 2006 - 00:00
1) ARGENTINA LE PAGÓ AL FONDO MONETARIO:
La ministra de Economía, Felisa Miceli, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, anunciaron la cancelación total de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
2) ARIEL MALVINO, ASESINADO EN BRASIL:
Había ido de vacaciones con sus amigos a Ferrugem, Brasil. Lo mataron tras una pelea con otros argentinos. Los principales sospechosos son los hermanos Braun Billinghurst, hijos de una tradicional familia correntina.
3) “ROBO DEL SIGLO” AL BANCO DE ACASSUSO:
El robo al Banco Río de Acassuso, en el que una banda de ingeniosos ladrones burló a un fiscal y 200 policías al escaparse por un túnel con un botín millonario mientras se negociaba una toma de rehenes, se convirtió en el hecho policial del año.
4) ROLLING STONES Y U2 EN ARGENTINA:
Dos de las bandas de rock más importantes del mundo brillaron en el estadio “Monumental”.
5) GOLPE DEL ’76: A 30 AÑOS:
El 24 de marzo, a 30 años del golpe militar que inició una sangrienta dictadura, la Plaza de Mayo se colmó para repudiar el terrorismo de Estado.
6) ANÍBAL IBARRA ES DESTITUIDO:
El tercer jefe de Gobierno de la historia de la ciudad de Buenos Aires fue destituido por la Legislatura porteña. Coletazos de la tragedia de Cromañon.
7) MATÍAS BRAGAGNOLO, OTRO ASESINATO:
El adolescente perdió la vida en un episodio que aún sigue sin resolverse. Su padre, Marcelo, enfrenta el dolor con hidalguía y se puso al frente de la búsqueda de la verdad y la justicia.
8) MONTECRISTO, SUSPENSO Y COMPROMISO:
Llevó la apropiación ilegal de niños durante la última dictadura militar a la ficción televisiva, siendo uno de los programas más vistos del año.
9) MUNDIAL 2006: ARGENTINA LLEGÓ A CUARTOS:
El 6 a 0 a Serbia y Montenegro entusiasmó a todos. Se cruzó Alemania y el “machete” de Lehmann y los penales hicieron que la Selección se vuelva a casa. Mereció más. Messi, Tévez, Mascherano, Maxi Rodríguez y Abbondanzieri entre los mejores. Roberto Ayala, la gran figura.
10) BAILANDO POR UN SUEÑO, EL SHOW:
Marcelo Tinelli confirmó ser el fenómeno televisivo de la temporda con "ShowMatch" que este año se emitió por Canal 13. “Bailando por un sueño” y “Cantando por un sueño”, sus dos grandes apuestas que le dieron un pleno ganador.
11) BOCA CAMPEÓN CON EL “COCO”:
Bicampeón argentino. Bicampeón de la Recopa. De la mano de Alfio Basile los “Xeneizes” tuvieron un primer semestre de 2006 que los hizo casi imbatibles. El DT terminó en la Selección y una de sus estrellas, Fernando Gago, se fue al Real Madrid.
12) LA UBA: ACEFALÍA Y CAOS:
Asambleas fallidas. Candidaturas no aceptadas. La FUBA que presionaba y ocasionaba desmanes. La Universidad de Buenos Aires en uno de los años más tensos de su historia. Rubén Hallú fue el rector elegido tras varios intentos y una reunión del Consejo Superior en el Congreso Nacional.
13) FIDEL CASTRO, DELICADO DE SALUD:
El presidente de Cuba, Fidel Castro, llegó a la Argentina y participó en las reuniones de la Cumbre de las Américas. Fue la última salida de Fidel de la isla antes de ser internado e intervenido quirúgicamente, lo cual lo llevó a delegar el poder en su hermano Raúl Castro.
14) MASACRE: MARTÍN RIOS, TIRADOR SERIAL:
Alfredo Marcenac paseba por Belgrano cuando los irascibles disparon de Martín Ríos pusieron punto final para su vida. El horror se adueñó de la porteña Avenida Cabildo.
15) ABORTO: DISCAPACITADAS EMBARAZADAS:
Con pocos días de diferencia, dos fallos judiciales en Mendoza y en la ciudad de La Plata reabrieron la discusión sobre los alcances de la despenalización del aborto. Fue a partir de los casos de dos chicas discapacitadas que quedaron embarazadas por violaciones y cuyas familias solicitaron autorización judicial para interrumpir los embarazos.
16) ETCHECOLATZ, PRESO POR GENOCIDA:
Miguel Etchecolatz, ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, fue condenado a prisión perpetua en un fallo histórico que utilizó por primera vez la figura de genocidio.
17) CALLEJEROS VOLVIO A TOCAR:
La banda de la tragedia de Cromañón volvió a los escenarios. Después de varios intentos fallidos y una actuación “oculta” en la que estuvieron como grupo invitado, subieron al escenario del Chateau Carreras. Polémica.
18) BLUMBERG, JUICIO Y MARCHAS:
El padre de Axel enfrentó un año que no olvidará. Marchas multitudinarias pidiendo seguridad y el juicio por la muerte de su hijo lo pusieron en la primera plana de todos los diarios.
19) PERÓN A SAN VICENTE Y EL DESCONTROL:
El histórico traslado de los restos del tres veces presidente de la Argentina, Juan Domingo Perón, al Mausoleo construido en la quinta museo de San Vicente, quedó empañado por los hechos de violencia que se produjeron entre sectores sindicales.
20) JOAQUÍN PIÑA: NO A LA REELECCIÓN:
La decisión de los ciudadanos de Misiones de rechazar una reforma constitucional que habilitara la reelección del gobernador Carlos Rovira tuvo consecuencias en otros distritos: el jujeño Eduardo Fellner resignó una nueva candidatura, y el bonerense Felipe Solá desistió de pedir a la Junta Electoral que se expida sobre su posible reelección.
21) CASO DALMASSO: MISTERIO EN RÍO CUARTO:
El crimen de la empresaria Nora Dalmasso en su casa de un exclusivo barrio de Río Cuarto detonó la renuncia de dos funcionarios cordobeses. El asesor letrado del Ministerio de Seguridad Rafael Magnasco confesó haber sido amante de la mujer y se alejó del cargo. También se renunció el secretario de Seguridad cordobés Alberto Bartea.
22) COPA DAVIS: BRILLANTES SUBCAMPEONES:
David Nalbandian encabezó la gran actuación del equipo de “Luli” Mancini. José Acasuso, Agustín Calleri y Juan Ignacio Chela fueron sus laderos. Sólo faltó un pasito. En el 2007, toda la esperanza.
23) ESTUDIANTES DE LA PLATA CAMPEÓN:
Juan Sebastián Verón volvió con un objetivo: la “gloria”. Y lo logró. En una histórica final derrotaron a Boca Juniors por 2 a 1 y los “Pinchas” tras 23 años se quedaron con el Apertura 2006. Pavone, Calderón, Alayes y Andujar, grandes figuras.
24) EL FANTASMA DE LOS ‘70: LÓPEZ Y GEREZ:
Jorge Julio López declaró en el juicio a Miguel Etchecolatz. Días después desapareció de su hogar. Luis Gerez también fue testigo en una causa de Luis Abelardo Patti. Tras 48 horas y un mensaje de Néstor Kirchner por cadena nacional, apareció.
25) DICTADORES: MURIERON PINOCHET Y STROESSNER:
Alfredo Stroessner y Augusto Pinochet fueron un símbolo del horror en Paraguay y Chile durante largos años. Los tiranos dejaron de existir en este 2006. Con sus decesos ambos países cierran una etapa negra.
26) SADDAM HUSSEIN: DICTADOR AHORCADO:
Otro dictador que muere pero este por decisión de otros. El ex presidente iraquí fue ejecutado sobre el final de 2006. La guerra de Iraq sigue siendo un asunto pendiente para los Estados Unidos. Su muerte no garantiza el final de la violencia.