Pablo Romanazzi, profesor titular del área de hidrodolgía de la Universidad de La Plata, habló con Ari Paluch en Radio Latina acerca de las inundaciones que afectan a la Provincia.
Por Canal26
Miércoles 12 de Agosto de 2015 - 00:00
Pablo Romanazzi, profesor titular del área de hidrodolgía de la Universidad de La Plata, habló con Ari Paluch en Radio Latina acerca de las inundaciones que afectan a la Provincia.
¿Asistimos a un fenómeno meteorológico inédito o la mano del hombre influyó para que esto sea tan grave?
Creo que las inundaciones que se dan en estos momentos son cosas que se pueden predecir. Son cuencas muy amplias y hay un sistema implementado para anticiparlo varios días antes. Sinceramente, no me parece que sea algo extraordinario como pasó hace tiempo en La Plata. En la Plata cayeron 300 mm en tres horas. Ahora, en una semana, cayeron alrededor de 200 mm.
¿Pero qué pasó para que suceda esto?
Estos son problemas permanentes pero también son dinámicos porque la cuenca va cambiando. Acá falta una política de Estado a largo plazo. Esto no se resuelve con una gestión de cuatro años sino que se requiere otra escala.
¿Se requieren inversiones de mucho dinero para solucionar esto?
Si, hay cosas que se pueden hacer a corto plazo, como los sistemas de alerta. Básicamente se ponen medidores en la cuenca y el sistema de alerta, conjunto con Bomberos y Defensa Civil, para prevenir varios días antes algo que es inesperado.
¿Cómo se debe combatir el tema de las cuencas y los humedales?
El segundo paso en este plan a largo plazo es intervenir el territorio y no dejar asentar nuevas construcciones en las planicies bajas o las zonas inundables. Tercero, pedir créditos internacionales para hacer obras a largo plazo, a 25 o 30 años. El famoso fondo hídrico no alcanza porque es un fondo que abarca a todo el país.
¿Qué se hizo en la Provincia?
En La Plata se empezaron a hacer algunas obras luego de la gran inundación.
Encontrá más vídeos
1
Paro de colectivos: cuáles son las líneas de Dota que funcionan este martes 6 de mayo
2
Adiós a la frente descubierta: el corte de flequillo que favorece el rostro y marca tendencia este otoño-invierno
3
Paro de colectivos del martes 6 de mayo: qué líneas se adhieren a la medida de fuerza y cuáles funcionan
4
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
5
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia