Liberaron exportaciones de vaca conserva

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que el convenio firmado con los frigoríficos contempla "un precio adecuado y razonable" para los productores y pidió que las nuevas viandadas que saldrán a comercialización, tengan "impreso el precio para que en la cadena de comercialización no se apropie del esfuerzo del productor".

Cristina habló durante la firma del convenio celebrado en Casa de Gobierno con empresarios del sector frigorífico, para ampliar las exportaciones de vacas de conserva, en una reunión que contó con la asistencia del ministro del Interior Florencio Randazzo.

Del encuentro tomaron parte también los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Urribarri (Entre Ríos) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Cristina, que habló en la misma Sala de Situación donde recibió a los empresarios, afirmó que "a través de este acuerdo logramos una cosa que es demandada por los productores que es obtener un precio adecuado, razonable para lo que producen".

"Hoy estamos cobrando productos más bajos y con el 1,72 estamos en un valor importante para el productor de esta vaca conserva, pero al mismo tiempo se nos planteaba la idea de que si esta vaca conserva, estas mil toneladas salían sin ningún tipo de valor agregado significaba un despropósito porque estábamos negando manos de obra y desagregando valor", explicó.

En ese sentido, la Jefa del Estado manifestó que "esto debe ser entendido por todos los argentinos, sobre todo por lo que producen, por los que industrializan y comercializan, que son los tres eslabones fundamentales de la cadena".

"El productor para recibir un precio justo en un modelo macroeconómico que obviamente para la exportación resulta muy favorable por la realidad cambiaria y el desacople de los combustibles y las tarifas en general", dijo Cristina y aclaró que "el termoprocesamiento permite generar puestos de trabajo".

"Estoy viendo el anuncio que va a aparecer de la viandada, de la popular viandada que Swift va a poner a 2,50, yo le voy a pedir de ser posible al frigorífico estar impreso el precio en alguna parte", enfatizó.

Y al respecto aclaró que "servirá para evitar que las cadenas de comercialización se apropien del esfuerzo que hace el productor con el precio, del esfuerzo que hace el que industrializa de pagar un precio y que un tercero que comercializa se apropie de ese esfuerzo que hacemos todos para tener coordinar y tener un buen producto y un buen precio".

"Porque sino termina distorsionando el mercado y no permitiendo llevar a la mesa de los argentinos, el producto con el valor, en donde pone esfuerzo el productor, el estado, al articular estas políticas. Yo siempre digo todo lo que ponen los argentinos para sostener las variables de este modelo, el tipo de cambio, el desacople de precio de combustibles, de tarifas y servicios públicos", aseguró la mandataria.

Por otra parte, la Presidenta señaló que "para que el esfuerzo que hacemos todos le llegue también al que hace el mayor esfuerzo que es el pueblo, el que no tiene posibilidad de formar precios, de producir, el que consume y trabaja todos los días por un salario, que solo tiene trabajo y su vida para ofrecer al país".

"Es poder hacer más virtuosa toda la cadena de valor, de producción y comercialización", dijo Cristina y tras agradecer la presencia de los gobernadores y empresarios advirtió que "es importante comprender el rol que las industrias tienen en la economía porque es generadora de mano de obra, de trabajo para los argentinos".

"Si los argentinos no tiene trabajo difícilmente pueden comprar el producto y cuando los argentinos no tienen trabajo se termina de desacoplar todo el sistema, lo importante es concebirse como parte de un engranaje en el cual todos tenemos que funcionar para que la maquinaria funcione", aclaró.

Para finalizar si discurso, la mandataria les reiteró a los empresario que el producto "pueda tener el precio impreso en la lata, porque antes la viandada venía con una bandita, que vieja que soy, venía con la llavecita y una banda de papel, ahh.. viene igual, bueno deberían poner allí el precio".

"Me gustaría que quedara impreso el precio en el producto de modo tal que en la cadena de comercialización no se agreguen valores que no corresponden y que finalmente tengan que pagar los usuarios y consumidores, así que les dejo el pedido para que lo podamos implementar", expresó.

Mientras se despedía, Cristina dijo que con este acuerdo "vamos a hacer más trabajo para los argentinos, y mejor precio para los productores y mejor precio para la mesa de los argentinos que es lo que más nos interesa".