Se trata de la Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Pfizer/BioNtech, que es autorizada para su uso en población general de 12 años o más.
Por Canal26
Lunes 23 de Enero de 2023 - 09:45
Vacuna Pfizer. Foto: Reuters.
El Ministerio de Salud iniciará esta semana la distribución de más de 2 millones de nuevas dosis de los laboratorios Pfizer y Moderna vacunas bivalentes en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.
Las nuevas dosis serán aplicadas a partir de las próximas semanas de acuerdo a los planes estratégicos de cada provincia, sea para comenzar o para completar esquemas primarios de vacunación de dosis de refuerzo, informó un comunicado del Ministerio de Salud.
Se trata de las vacunas Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Pfizer/BioNtech, autorizada para su uso en población general a partir de los 12 años o más.
La ministra Carla Vizzotti anunció que llegarán al país 1.100.160 dosis, y el martes próximo se iniciará la distribución de 900.000 cantidades de esta misma vacuna a todas las jurisdicciones del territorio, que serán aplicadas a partir de las próximas semanas.
Vacuna de Pfizer contra coronavirus. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Por qué la UE no prohíbe la vacuna AstraZeneca, señalada por causar trombosis
Por otro lado, a partir del 6 de febrero, arribarán alrededor de 3 millones de vacunas Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Moderna, autorizada para su uso en población general de 6 años o más.
"Es importante destacar que todas las vacunas contra COVID-19 demostraron ser seguras y efectivas para dar protección ante internaciones, complicaciones y muertes frente a todas las variantes circulantes, por lo que en la estrategia nacional coexistirán las vacunas aplicadas hasta el momento y las nuevas vacunas bivariantes", explicó el Ministerio de Salud.
Vacunas Pfizer, coronavirus. Foto: Reuters.
Se informó que "la evidencia científica ha demostrado que la estrategia de aplicación de refuerzos es fundamental para mantener los niveles de anticuerpos y su efectividad en el tiempo, sobre todo en términos de evitar internaciones, complicaciones y muertes por la enfermedad."
"Por este motivo, se enfatiza además la importancia de reforzar la protección en las personas mayores de 50 años y otros grupos etarios con condiciones de riesgo", subrayó la cartera sanitaria.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma