El funcionario argumentó que el gobierno nacional está "sacando las escandalosas designaciones de la (ex) presidenta Cristina Fernández". Defendió su decisión.
Por Canal26
Jueves 7 de Enero de 2016 - 00:00
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, volvió hoy a defender su decisión de no renovar los contratos de 600 empleados del Centro Cultural Kirchner (CCK) y advirtió que "en la Argentina que se viene no va a haber más 'ñoquis'".
El funcionario macrista argumentó que el gobierno nacional está "sacando las escandalosas designaciones de la (ex) presidenta Cristina Fernández" que se publicaron en "el Boletín Oficial el año pasado".
"El 85 por ciento de la gente entró (en el CCK) a través de convenios con universidades y nosotros dimos de baja esa práctica anómala porque las universidades, que está muy bien que tengan convenios de asistencia técnica, no pueden ser una agencia de contratación de personal 'en negro'", enfatizó Lombardi en diálogo con radio Mitre.
Y amplió: "No hay que poner a todo el mundo en la misma bolsa pero, en la Argentina que se viene, los ñoquis van a ser una rica pasta que se come mezcla de papa, agua y huevo, se le pone tuco y pesto, pero de los otros tipos de ñoquis no va a haber más, porque es la guita de todos la que tenemos que cuidar".
"Todos nos indignamos... cualquier argentino de bien... Leíamos el Boletín Oficial el año pasado y veíamos las escandalosas designaciones de la presidenta Cristina Fernández. Esas designaciones son simplemente las que estamos sacando ahora", resaltó.
Lombardi alertó que "quedan algunos todavía" con nombramientos "políticos" y, en esa línea, se refirió puntualmente al vicedirector de Radio Nacional, Vicente Muleiro.
"El dice que su cargo no es político, el señor Muleiro. ¿Cómo no va a ser político? Transformaron a Radio Nacional en una radio de la militancia más cerrada, no hay uno solo... y yo desafío a ver la programación que tenían: el programa (televisivo) 6,7,8 expandido en todos los horarios. Tomaban un conductor, la señora (Cynthia) García, de 7 a 9, otro conductor, de 9 a 11, y otro, de 11 a 1 (de la tarde)", manifestó.
Dijo que eso era pagado "con la guita de todos" y agregó: "El que hizo eso dice: 'No, mi cargo no es político, es técnico'; yo los exhorto a que renuncien para ahorrar costosas indemnizaciones que después las pagamos entre todos".
Por último, al insistir con su análisis de la situación de Radio Nacional, manifestó: "Cuando uno ve las cifras que se redondeaban entre estos conductores de 6,7,8 esparcidos por todos los horarios, más lo que ganaban por 6,7,8, son cifras que no las ganan las estrellas, no las gana nadie en Argentina".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma