Los Carabajal festejan sus 45 años con la música

En vivo, con nuevo álbum y una fiesta santiagueña en un teatro porteño el próximo 12 de octubre.

Por Canal26

Miércoles 26 de Septiembre de 2012 - 00:00

De Santiago del Estero a Buenos Aires, Capital Federal, toda la emoción de un espectáculo inolvidable presentando su nuevo CD + DVD: “Los Carabajal, en vivo” y festejando sus 45 años con la música.

El paisaje santiagueño, las canciones con sus danzas, la hermandad, las historias y el recuerdo a los maestros de la vida tienen su lugar en cada canción.

Versos y melodías que dan cuenta del valor de la tierra como fuente originaria.

Las vivencias de estos músicos han quedado plasmadas en “Los Carabajal, en vivo” de un modo especial.

Quince temas grabados en vivo, con la valiosa participación de Mario Álvarez Quiroga, Luis y Milena Salamanca, Los Rojas, Peteco, Cuti y Roberto Carabajal, entre otros.

Éste cuarteto argentino (integrado por Kali Carabajal, Mario Carabajal, Walter Carabajal y Blas Sansierra), presenta este álbum para compartir lo mejor del folclore de nuestro país en una obra sublime.

Los Carabajal, su historia: Han estado activos desde la década de 1960 y han expresado varias generaciones del arte de la familia Carabajal, una destacada familia de músicos santiagueños.

Algunos de los temas musicales más conocidos de su repertorio son La Telesita, Un domingo santiagueño, Vamos a andar la noche, Como pájaro en el aire, No despiertes aún, Romance de aquel hijo, Penas y alegrías del amor, Boquita de luna, Santiagueñeses de ayer y Corazón santiagueño, entre otros.

Creado en 1967, fue integrado originalmente por Agustín Carabajal, Carlos Carabajal, Cuti Carabajal y Kali Carabajal.

Esa formación tuvo sucesivas integraciones, con la única permanencia de Kali.
En los primeros dos años se retiran Agustín y Carlos, al igual que luego lo harían Carlos Leguizamón y Cuti Carabajal, y en 1968 se incorpora Mario Carabajal ("Musha").

Entre 1973 y 1978 el grupo lo componen Kali, Cuti y los salteños (Salto Argentino) Oscar Evangelista y Oscar Testa. Para fines de la década de 1970 se incorporan Roberto Carabajal y Peteco carabajal, quedando con cuatro integrantes: Kali, Roberto, Peteco y Mario.

En la década del 80, Roberto y Peteco se van y el grupo lo integran Kali, Musha, Luis Paredes y Mario Álvarez Quiroga.

Kali compone canciones como la zamba No despiertes aún y Álvarez Quiroga aporta Romance de aquel hijo y Penas y alegrías del amor. Se retira Álvarez Quiroga y entra Jorge "El Mono" Leguizamón y luego dos hijos de Kali: Walter y Carlos Enrique Carabajal.

En 1995 obtienen un notable éxito en el Festival de Cosquín y se retira Leguizamón siendo reemplazado por Franco Barrionuevo. Incluyen canciones como Boquita de Luna, Santiagueñeses de ayer y Corazón santiagueño.

A inicios de la década del 2000 se suma en el canto Lucio Rojas y Andrés Simón en teclados. En 2007 Carlos Cabral reemplaza a Rojas. Ese año celebraron su 40º Aniversario con un espectáculo en el Teatro Ópera, de la Capital Federal .En el 2010, Blas Sansierra reemplaza a Carlos Cabral.

Desde 2010, la formación del grupo es Kali Carabajal, Musha Carabajal, Walter Carabajal y Blas Sansierra.

LOS CARABAJAL
Festejando sus 45 AÑOS CON LA MÚSICA
VIERNES 12 DE OCTUBRE - 21:00 HS
La Trastienda - Balcarce 461
ARTISTAS INVITADOS