Los medicamentos de venta libre deberán adquirirse exclusivamente en farmacias a partir de junio 2025: el motivo

Una resolución judicial suspendió parte del DNU 70/2023 y determinó que todos los medicamentos de venta libre deberán ser comercializados únicamente en farmacias habilitadas. La medida busca evitar la automedicación sin supervisión profesional.

Por Canal26

Viernes 23 de Mayo de 2025 - 17:30

Entró en vigencia la receta electrónica como única modalidad para prescribir medicamentos. Foto: NA Los medicamentos de venta libre deberán adquirirse exclusivamente en farmacias. Foto: NA.

Un reciente fallo judicial marcó un nuevo cambio en la política de comercialización de medicamentos en Argentina. La Cámara Contencioso Administrativo Federal resolvió suspender parcialmente el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, devolviendo a las farmacias la exclusividad en la venta de medicamentos de venta libre.

La decisión, emitida en respuesta a una medida cautelar presentada por entidades farmacéuticas, establece que ningún medicamento podrá ser vendido fuera de las farmacias habilitadas, incluyendo productos que antes se conseguían fácilmente en kioscos, supermercados o estaciones de servicio, como analgésicos y antiácidos.

Cambios en los medicamentos. Foto: FreepikLos medicamentos de venta libre deberán adquirirse exclusivamente en farmacias. Foto: Freepik.

Diabetes tipo 2. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Un serio riesgo para la salud: ANMAT prohibió la venta y uso de un medicamento para la diabetes

¿Qué medicamentos ya no se venderán fuera de las farmacias?

Con la vigencia de esta resolución, todos los medicamentos de venta libre podrán ser adquiridos exclusivamente en farmacias habilitadas. Esto incluye productos como:

  • Analgésicos: Paracetamol (Tafirol, Geniol, etc.), Ibuprofeno (Actron, Ibu, etc.), Aspirina (Bayaspirina), Naproxeno (Aleve).
  • Antiácidos: Mylanta, Gaviscon, Tums, Rolaids.
  • Cremas cicatrizantes: Adermicina, Caladryl, Bepanthol, Hipoglos. 
  • Antivirales tópicos: Aciclovir, Amorolfina.

En su dictamen, el tribunal remarcó que "la actividad farmacéutica no puede reducirse a una lógica comercial". La sentencia se apoya en el fallo "Farmacity" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que había definido al farmacéutico como un actor sanitario esencial y autónomo, cuya función no puede ser delegada.

El fallo suspende la aplicación de los artículos 313 al 317 y del 319 al 324 del DNU, en los que se habilitaba la venta de medicamentos fuera del ámbito farmacéutico.

Farmacia. Foto: Grok. Los medicamentos de venta libre deberán adquirirse exclusivamente en farmacias. Foto: Grok AI.

Esta flexibilización había sido muy criticada por los profesionales del sector, que advertían sobre los riesgos de automedicación, sobredosis o mal uso de ciertos productos cuando son adquiridos sin supervisión.

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Mendoza, se argumentó que la comercialización indiscriminada ponía en riesgo la seguridad de los pacientes, especialmente en contextos donde la información profesional es clave para el uso responsable de medicamentos.

Farmacia. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Cómo ahorrar hasta un 50% en remedios y productos de farmacia: promociones y cuotas sin interés para mayo 2025

¿Cómo impactará la medida en los consumidores?

La medida comenzará a regir formalmente desde junio, lo que implicará cambios tanto para los comercios minoristas como para los consumidores. Estos últimos deberán volver a acudir exclusivamente a farmacias para acceder incluso a medicamentos de uso común, como el paracetamol o los antiácidos.

Farmacia. Foto: UnsplashLos medicamentos de venta libre deberán adquirirse exclusivamente en farmacias. Foto: Unsplash.

Desde el sector farmacéutico se considera que la resolución es un paso positivo hacia el fortalecimiento del rol del profesional farmacéutico como garante de la salud pública. También celebraron que se recupere una política sanitaria centrada en el acceso seguro y controlado a los medicamentos, lo que contribuye a reducir los riesgos asociados a la automedicación y al uso inapropiado de fármacos.

Con este fallo, Argentina vuelve a alinearse con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere limitar la venta de medicamentos únicamente a establecimientos habilitados y bajo asesoramiento profesional. 

Notas relacionadas