Luis D'Elia: "Necesitamos cuatro años más de proceso kirchnerista"

Lo afirmó el subsecretario de Tierras y Hábitat de la Nación y abundó en que "sea pingüino o pingüina eso es relativo". (Vote en la encuesta del día).

El ex líder piquetero y ahora funcionario nacional, fue invitado por las autoridades del Partido Justicialista riojano para disertar en el Seminario de Formación Política que lleva adelante y en el cual ya participó el diputado nacional Carlos Kunkel.

D'Elia expresó en su alocución que "todavía este no es un proceso consolidado por lo cual necesitamos cuatro años más de proceso kirchnerista, sea pingüino o pingüina, los nombres es relativo y luego se verá lo que decida nuestro presidente Nestor Kirchner".

"Sentimos que tenemos, después de muchos años de pelea y discución política, que estamos ante una posibilidad histórica como la que tuvimos hace tres décadas en la Argentina ya que tenemos un presidente que lo caracteriza una enorme valentía
política a la hora de encarnar las grandes transformaciones".

"Después del modelo neoliberal conservador impuesto durante treinta años en nuestro país, a patir del 24 de marzo de 1.976, generó un estado de devastación social y en el año 2.000 teníamos el 75 por ciento de los chicos menores de catorce años pobres o
indigentes, 23 por ciento de la población estaba desocupada o el 57 por ciento de indicadores de pobreza e indigencia".

"Cuando asumió Kirchner (Nestor) la presidencia, tomó una gran decisión política que fué la desplazar de su cargo a 54 oficiales superiores de las fuerzas armadas que comulgaban con el consenso de Washington y de un plumaso por lo que me dí cuenta que estaba
ante un proceso de enorme significancia política".

"Luego se dió un proceso de tres años de enormes realizaciones en lo político e ideológico pero que fundamentalmente tiene que ver con la vida de los argentinos" señaló el funcionario.

En otra parte de su disertación agregó que "Kirchner demostró ser capaz en materia de política internacional, de construir en la región junto a otros presidentes de América Latina una realidad que nos llena de orgullo como la paralización del ALCA, el Foro de Seguridad de Cancún, tres veces junto a Brasil la agenda de la Organización Mundial del Comercio y fué capaz de recrear el Mercosur que tiene inictaivas formidables, entre otros".

Sobre los derechos humanos, D'Elia precisó que "se eliminó las leyes de impunidad, obediencia debida y punto final como de dejar en libertad a la justicia para que avance libremente sobre los indultos como también de llevar adelante signos como lo fué la
devolución de la ESMA pra hacer un testimonio vil y permanente".

"Este presidente" agregó finalmente el funcionario, "creó más de 2,5 millones de puestos de trabajo en un país que hace tres años tenía la pata quebrada de los cuales un millón son empleos en blanco como así también nos volvió a poner en la discusión sobre
la distribución de la renta como también dió aumento salarial a activos y jubilados".