Simple Minds fue autor de una mítica melodía interpretada en el concierto que pedía la liberación del sudafricano, en 1988. Es la más exquisita y emotiva composición, pero también hay temas emblemáticos de Artistas contra el Apartheid y Eddy Grant. Recientemente, U2 presentó “Ordinary Love”.
Por Canal26
Viernes 6 de Diciembre de 2013 - 00:00
Durante toda la década del '80 y hasta su liberación en 1990, se escribieron canciones de protesta contra el apartheid, dando elogios a Nelson Mandela, quien estaba arrestado desde 1962. Había sido condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Fueron 27 años en la cárcel.
En letras de muchos artistas, nacieron melodías para manifestarle su apoyo. Desde “Gimme hope Jo'Anna” de Eddy Grant, a “Sun City” de Artists United Against Apartheid donde en 1985 Steve Van Zandt unió a Bruce Springsteen, Miles Davis, U2, Ringo Starr, Bonnie Tyler, Rubén Blades, Lou Reed, Bob Dylan, Midnight Oil, Peter Gabriel, Daryll Hall & John Oates, y muchos más.
“Bueno Jo’anna dirige un país / Gobierna en Durban y el Transvaal / Hace feliz a un poco de su gente, oh / No le interesa el resto para nada / Tiene un sistema al que le llaman apartheid /Que mantiene a los hermanos sometidos / Pero tal vez la presión hará que Jo’anna pueda ver / Como todos pueden vivir unidos. Dame esperanzas, Jo’anna / Esperanzas, Jo’anna / Dame esperanzas, Joa’nna / Antes que llegue la mañana / Dame esperanzas, Joa’nna / Esperanzas, Jo’anna / Esperanzas antes que llegue la mañana”, reza la letra de Grant, prohibida en el país allá por 1988.
Más tarde, Bono y Joe Strummer hicieron “46664” (número de preso del líder sudafricano) y Special A.K.A creó “Free Nelson Mandela”.
En 1988, se hizo el histórico concierto para liberar a Mandela. Fue televisado desde el estadio Wembley de Londres para celebrar el 70º aniversario de cumpleaños del político. Allí, participaron artistas como Stevie Wonder, Whitney Houston, Sting y Simple Minds que cantó “Mandela Day”, single que se convirtiera en todo un himno.
“Fueron 25 años que dejaron al hombre aislado / Ahora, la libertad se mueve cada día más cerca / Seca las lágrimas por debajo de tus ojos tristes / Dejen libre el paso para que Mandela esté afuera / Oh oh oh oh son días de Mandela / Oh oh oh oh Mandela es libre. Fue hace 25 años el día de hoy / Celebrado entre cuatro paredes a lo largo del día y la noche / Aún así los niños conocen la historia de ese hombre / Y yo sé lo que está pasando a través de tu tierra”, entona Jim Kerr, líder de la banda escocesa. Sin dudas, la mejor de todas las canciones hecha a Mandela.
En el concierto de festejo de su liberación, en 1990, estuvieron Tracy Chapman, Neil Young, Bono de U2, Will Smith, Annie Lennox y también Simple Minds, entre tantos otros. Todos ellos se dieron el gusto de abrazar al mítico líder que volvía a las calles.
Por estos días, en que Mandela cerró sus ojos, su esencia sigue viva en los seguidores de todo el mundo y en estas melodías que quedarán en nuestros oídos para siempre.
Por Claudia Seta
@setaclaudia
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
4
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
5
Atención monotributistas: cómo acceder a las obras sociales habilitadas por ARCA y extender la cobertura al grupo familiar